El pasado 02/12/2022 la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC), cumplió 22 años de su declaratoria como patrimonio mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Obra del Maestro Carlos Raúl Villanueva, donde la moderna arquitectura y el arte se interrelacionan para ser el más relevante proyecto del siglo XX.
La Rectora de la UCV en un discurso de acto de grado el 02/12/2022, hizo mención a esta fecha histórica para la UCV.

“Es motivo de alegría, la Ciudad Universitaria de Caracas está cumpliendo 22 años de haber sido declarada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. Un hecho trascendental con el que se rindió justificado homenaje a su creador, el afamado arquitecto Carlos Raúl Villanueva y un bello reconocimiento a la majestuosidad, riqueza artística y hermosura de nuestro campus, al que debemos cuidar y mantener con el mayor cariño”.
Asimismo, el Director del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED) Pablo Molina, manifestó que desde el año 2000 la Ciudad Universitaria de Caracas , está incluida en el listado de patrimonios mundiales.

“Estamos orgullosos. Eso implicó la creación del COPRED de la UCV, que actualmente me digno en dirigir, la cual es una instancia derivada de la declaratoria y depende del Rectorado de la Tricentenaria UCV, cuyo máximo orden y órgano decisorio es el Consejo Universitario. Es una inmensa responsabilidad de la UCV y de COPRED la preservación, el desarrollo de actividades y del estado de la estructura física de la CUC», declaró.
Para Molina, como representante de este Consejo de Preservación, tal como lo indicó, es una gran responsabilidad resguardar, proteger y preservar todo lo que está incluido dentro del perímetro declarado patrimonio mundial.
“Más de 80 edificaciones, 108 obras de artes de valoración universal, el proyecto paisajístico del maestro Carlos Raúl Villanueva que forma parte de la UCV, cuenta con el Aula Magna, el Hospital Universitario de Caracas, Estadio Universitario y la segunda biblioteca más grande del país; gran cantidad de auditorios, salas de arte, jardín botánico, espacios para la colectividad, de espacialidad pública y metropolitanos”, señaló.

El Director Pablo Molina, reiteró que la UCV y COPRED estarán siempre atentos al ordenamiento del crecimiento de la Ciudad Universitaria de Caracas, que vive y se desarrolla.
“Hasta ahora tiene 300 años y, probablemente, viviremos y trabajaremos 300 años más. Somos la UCV, la tricentenaria, la casa que vence las sombras, siempre con un canto infinito de paz”, acotó.

