La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), realizó un evento en compañía de las autoridades universitarias y docentes, para conmemorar el Día del Profesor Universitario, fecha especial para enaltecer el trabajo del profesorado, su esmerada vocación, entrega y compromiso con la academia y el país.
La Vicerrectora Académica (E) Inírida Rodríguez, fue la encargada de leer el discurso de la Rectora Cecilia García-Arocha Márquez, en el que expresó sus felicitaciones a todos los docentes universitarios por tan significativa fecha.
“Se merecen los más altos honores de verdaderos ciudadanos, leales y genuinos de la juventud, por proyectar con su labor académica la transmisión permanente de ideas, orientaciones y valores. Por todo ello, magnificamos su relevancia porque hoy más que nunca lo ratifico, nuestra sociedad reclama mentes lúcidas, íntegras que trabajen y participen en la trasformación de la Venezuela que se necesita y requiere”.

García-Arocha Márquez, señaló que el 05 de diciembre, se encuentran innumerables hechos históricos en la trayectoria académica.
“Es bueno hacer referencia que el día del profesor universitario en Venezuela está consagrado hace muchísimo en la autonomía universitaria , como un logro que se hizo realidad hace 64 años, en 1958, cuando una vez caída la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se cristalizó la gran conquista alcanzada por toda la comunidad universitaria nacional».
Asimismo, la Rectora de la UCV, destacó que tan importante fecha fue aprobada en 1991 por la Federación de Asociaciones de Profesores (FAPUV).
“El 05/12 marca el punto de inicio con el cual honramos el decreto de la Ley de Universidades de 1958, que contempla como una de sus principales virtudes, la autonomía académica y administrativa de nuestras casas de estudio”.

De acuerdo con García-Arocha Márquez el docente es indispensable en la ejecución, desarrollo y resguardo de la autonomía, además indicó que el profesorado desarrolla sus carreras y conocimientos con dedicación, responsabilidad y esperanza.
“Nunca antes el profesor universitario había experimentado tan difícil situación social, económica y académica. Nuestros profesores, parte vital de ese escenario, laboran en condiciones desfavorables, devengando además un indigno salario que apenas alcanza para suplir sus necesidades básicas. No obstante su presencia, su gallardía, su profesionalidad y su incuestionable amor por el país, son características de su labor emprendedora”.
García-Arocha Márquez, destacó que a pesar de todas las dificultades el profesor sigue en su noble e indiscutible tarea en la formación de los futuros profesionales.
“Por esas tantas razones cada docente consigue un lugar en la sociedad y representa el modelo a seguir por nuestros jóvenes. El profesor no decae, no se doblega, continua su envidiable tarea con un inquebrantable clamor democrático para conducir a nuestros jóvenes por el camino del saber, con la mayor modestia y el máximo respeto a la sociedad y demostrando un fiel acatamiento a la pluralidad del pensamiento y al amor a la libertad”.

APUCV reconoce labor académica
Durante el evento académico, se entregó la Orden “Carmen Elena Amestoy”, distinción que se otorga a las actuaciones destacadas, en las luchas por las reivindicaciones del profesorado, vigencia a la autonomía y los valores democráticos; también a las organizaciones por sus aportes en las defensa de los derechos civiles y políticos.
Los que recibieron los reconocimientos fueron: José Javier Tarazona, Vanessa Davies y la organización Aula Abierta; entre los docentes se encuentran: Rafael Cadenas, María Eugenia Grillet, Alexis Mendoza León, Jaimes Charris, José Luis Ramírez y Oscar Noya.
El Presidente de APUCV, José Gregorio Afonso, felicitó a los galardonados y, en especial, a todos sus colegas.
“La Orden que hoy entregamos en este acto, se otorga a los dirigentes gremiales, defensores de derechos humanos y personas que contribuyen con su actuación a ambas luchas y, por supuesto, de forma especial, nos honramos entregándosela a un grupo que enaltece el gentilicio de los profesores ucevistas”.

Afonso manifestó que los docentes de Venezuela siguen firme en las luchas por sus reivindicaciones. “La universidad venezolana muestra su fortaleza, reiterando que el poder no la subordina y que la inteligencia es su principal herramienta para resistir los discursos radicales y deterministas”.
Para Afonso los profesores tienen una firmeza, valentía y capacidad de encontrar y crear formas que le permitan sostenerse.
“Durante todo el año en la lucha por la restitución de sus derechos laborales y la calidad de educación. Estos días son la muestra de la resistencia en la universidad, que dan cuentan del compromiso de sus profesores en la vida académica; en ellas la participación de los docentes ha sido verdaderamente ejemplar, es motivo de alegría y orgullo cada uno de los actos en que los profesores universitarios han mantenido está universidad”.

El Presidente de APUCV, destacó el talante y entrega de todos sus colegas, hizo mención a la lucha que mantiene por el salario digno y la protección social.
“Estos problemas nos movilizan, mantendremos la lucha, fortaleciendo el encuentro y la organización. Nos anima el ejemplo de nuestros colegas, que se entregan y brindan en forma permanente en la dirección de cambiar el rumbo de nuestros país”, acotó.
Por otra parte, la Directiva de APUCV, en horas de la mañana, en compañía de varios docentes y el Decano de la Facultad de Ciencias, Ventura Echandía presentaron una ofrenda floral al busto del profesor Francisco de Venanzi. También se presentó la Orquesta Barroca Simón Bolívar y la interpretación musical de profesor Andrés Sanoja.








