Los días jueves 1 y viernes 2 de diciembre fue presentada la XXXI Jornada de Investigación realizada por el Instituto de Medicina Experimental de la UCV (@insmedexp), donde profesores, médicos con amplia trayectoria y estudiantes recién egresados de la carrera pudieron presentar los resultados de diversos estudios que realizaron.
Esta jornada se efectuó en el auditorio principal del IME ambos días y contó con la presencia de autoridades como Amalio Belmonte, secretario General de la UCV; Jesús Rodríguez, director de la Escuela “Dr. José María Vargas” de la Facultad de Medicina; y Zury Domínguez, directora del Instituto y parte del equipo organizador de la Jornada.

El secretario Belmonte se encargó de dar las palabras de inicio del evento resaltando la importancia del campo de la investigación para el avance tanto de la academia como del país en general, pues esta práctica «ayuda a formar mejores profesionales y dejar el ocultismo con respecto a diversos temas».
Por su parte, Zury Domínguez declaró que en esta trigésima primera edición del evento se buscó presentar investigaciones realizadas por estudiantes o recién egresados de medicina para incentivar a otros a realizar este tipo de proyectos.
Así pues agradeció al programa de “Estímulo al Estudiante Investigador” de la Facultad de Medicina, pues gracias al mismo diversos ponentes pudieron presentar su investigación en esta jornada.

Variedad de Tópicos
En esta actividad fueron presentados temas enfocados en diversas áreas de investigación.
La primera ponencia fue realizada por la Maritza Duran, médico Internista, titulada: “Síndrome post-COVID-19”. Seguido por “El Profesionalismo Médico en la Era Digital” dictado por el Dr. Mario Patiño. Cerrando la primera parte del día jueves 1 con “las Ciencias de la Salud y la Sociedad Digital” por parte de Mariano Fernández, coordinador de investigación de la Facultad de Medicina.
La segunda parte fue dirigida por las investigaciones realizadas tanto por estudiantes como por profesores de la Facultad pertenecientes a la escuela José María Vargas.

En principio se habló sobre “Inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?” y “Plasticidad celular inducida por lesiones y regeneración intestinal”.
Posteriormente, los participantes del programa estimulo al estudiante investigador presentaron los resultados de sus proyectos el primero fue “COVID-19: el primer año de la pandemia en Venezuela desde el Hospital Universitario de Caracas” por parte de la Estudiante Daniela Mendoza, sin embargo fue presentado por su tutora María Eugenia Landaeta.
Luego , bajo el titulo: “polimorfismos de IL28B en el diagnostico, control y tratamiento en pacientes venezolanos con hepatitis C”, fue presentada la investigación del recién egresado en medicina, Christian Medina.

Las ponencias de postgrados: “Efecto del veneno de escorpión Tityus zulianus sobre la concentración de amilasa urinaria en ratones NIH” y “Medida de la actividad de cepas virales de dengue y su valor diagnóstico de referencia”.
Ambos días de la jornada culminaron con la presentación musical del grupo ensamble IME, perteneciente al Instituto de Medicina Experimental.