AICA celebra 50 aniversario con el Encuentro de la Crítica de Arte 2022

En el marco de los cincuenta años de la Asociación Internacional de Críticos de Arte en Venezuela (AICA Venezuela), parte de sus miembros celebraron este día participando del Encuentro de la Crítica de Arte 2022, el cual se realizó en el auditorio Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) este jueves 8 de diciembre.

Críticos del Arte participaron en el 50 aniversario de la AICA

La actividad contó con la participación de reconocidos críticos del arte, entre los que se encontraba la presidenta de AICA Venezuela, María Luz Cárdenas, quien intervino para tocar el tema “Confluencias de Perán Erminy, una revisión de la crítica de arte en Venezuela”.

María Luz Cárdenas, presidenta de AICA

Entre las ponentes, también estuvo Tahía Rivero, artista y especialista en curaduría y colecciones, quien habló sobre su investigación “El informalismo en Venezuela 1955-1975”, la cual eligió para este encuentro dado que la consideró una investigación “inédita”. Además, expresó su agradecimiento a la Asociación por haberla recibido hace un año y hacerla parte de ellos. “Hay que reforzar el grupo, tenemos una labor, sobre todo de difusión, de promover la crítica, la investigación”, puntualizó.

Tahía Rivero, especialista en curaduría y miembro de la AICA.

También estuvo presente el presidente de la Consultoría en Ética y Responsabilidad Social Empresarial (CERSE), Víctor Guédez, quien abordó el tema de las decisiones en el ámbito de la ética y la estética. Señaló que este punto es fundamental conocerlo dado que “en el mundo estético hay que tomar decisiones desde el punto de vista técnico, temático y conceptual, así como desde el punto de vista ético, hay que tomar decisiones de qué es lo que favorece”.

Víctor Guédez habló sobre la ética y la estética en el ámbito de las decisiones

Posteriormente, subió al escenario el Historiador y Crítico de Arte, Roldán Esteva Grillet, presentando el tema “La imagen pictórica de Bolívar en Perú. El caso de José Gil de Castro”, con el cual contó un capítulo de la imagen del Libertador en tierras peruanas y eligiendo al artista Gil de Castro por ser el retratista de la época más famoso hoy día.

“En el caso de Gil de Castro, yo muestro que el famoso retrato de pie, que lo tenemos aquí en el Congreso Nacional, es un retrato hablado, Bolívar dio las indicaciones a uno de sus edecanes, miembro de consejo del gobierno que era el encargado de buscarle los retratistas y de darle las indicaciones de cómo debía ser el retrato pero que Bolívar nunca le posó”, explicó Esteva-Grillet en su ponencia.

Roldán Esteva Griller, Historiador y Crítico de Arte

Para este acto, se contó con la moderación de la Arquitecto Mariela Provenzali, quien remarcó la celebración del 50 aniversario por parte de la AICA, y mencionó que la cátedra Rafael Pinea fue protagonista para el encuentro.

Arquitecto Mariela Provenzali, moderadora del encuentro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s