Tras la creación de la nueva República de Venezuela, para el año 1827 Simón Bolívar y José María Vargas establecieron nuevas normas de ingreso a la universidad a través de «Los Estatutos Republicanos de la Universidad Central Venezuela ».
Actualización: Este trabajo se publicó inicialmente en diciembre de 2021 con motivo del tricentenario de la UCV y se actualiza en el marco de un nuevo aniversario de su fundación.
Estos nuevos estatutos rompen viejos y absurdos tabúes, como el del color de la piel como requisito de ingreso, la «vista et moribus» (tipo de carta donde se demostraban llevar una vida de buenas costumbres), al tiempo que el latín deja de ser la lengua en la que se imparten las clases.
También se cambia aquello que establecía que solo Doctores en Medicina podían tomar el papel de Rectores, además de que se comienzan a impartir nuevas cátedras y son agregadas otras carreras. Fue un hecho trascendental dentro de la educación venezolana.
Los estatutos Republicanos de la Universidad de Caracas fueron redactados durante la última visita de Simón Bolívar a Caracas, el 24 de Junio de 1827. Junto a José María Vargas y José Rafael Revenga el Libertador redacta los estatutos Republicanos de la Universidad de Caracas, que la dotan de plena autonomía, carácter secular, renta y democracia.
Dichas rentas debían servir de sustento económico a la institución y consistían de propiedades donadas por Bolívar, como las haciendas de Chuao, Cata y Tácata. Nace con ello el concepto de las zonas rentales.
Además, se amplía la visión educativa incorporando nuevas cátedras y laboratorios. Destaca el hecho de haber eliminado el odioso procedimiento de seleccionar los alumnos por el color de la piel.
También aminoran el costo de los títulos universitarios y aumentan el sueldo de los catedráticos. Con estas nuevas normas, lo de Real y Pontificia se eliminó del nombre y trasciende su jurisdicción regional pasando de ser Universidad de Caracas.
Los cambios de finales de siglo XIX
A mediados del siglo XIX la Universidad sufrió varios conflictos, especialmente al iniciarse la Guerra Federal, hacia 1869, cuando la institución es intervenida por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco como parte de su programa de modernización del país.
En ese entonces, una comisión fue nombrada para reorganizar la universidad y su biblioteca, integrada por el Rector Carlos Arvelo, Juan José Aguerrevere, un matemático, Joaquín Boton, profesor de filosofía, el científico Adolf Ernst y el politólogo Lucio Siso.
Sin embargo, el presidente Antonio Guzmán Blanco también ordenó en 1883 la venta de todas las tierras y haciendas donadas por Simón Bolívar. Eliminó así la esperanza que mantenía José María Vargas sobre la autonomía económica universitaria, haciéndola depender hasta hoy exclusivamente de los presupuestos generales del Estado.
-Terribles errores del señor Hitler: eso de decir que los doctores en medicina eran los únicos que podían ser Rectores, o que los estatutos fueron redactados por el Libertador Bolívar, Vargas y Revenga…!
Me gustaMe gusta