Escuela de Filosofía celebra el Día Mundial de la Lógica

El martes 17 de enero, Ricardo Da Silva, coordinador académico de la Escuela de Filosofía de la UCV (@escuelafilosofiaucv) y profesor del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, llevaron a cabo en el aula 217 el conversatorio “In memoriam: Saul Kripke y Roberto Toretti”, con motivo al Día Mundial de la Lógica.

Profesor Ricardo Da Silva / Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

El profesor Da Silva explicó que por decreto de la UNESCO, el día Mundial de la Lógica se celebra el 14 de enero en conmemoración a los lógicos importantes Kurt Gödel y Alfred Tarski.

Por otro lado, dio una breve explicación del filósofo Roberto Torretti, quien fue un profesor chileno; “quizás uno de los filósofos hispanohablantes con gran relevancia”, expresó Da Silva. Sus estudios estuvieron enfocados en la filosofía de la ciencia y en la filosofía de la lógica.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Torretti pensaba que no podemos entender la forma en que desarrollamos la lógica contemporáneamente sin entender los desarrollos y  los fundamentos de las personas que la hicieron, señaló  el coordinador académico. Por ello, en su libro “El paraíso de Cantor” se desarrolla la lógica desde su punto de vista.

En el conversatorio, estuvo como invitado especial el profesor del Departamento Historia de la Filosofía, Marcel Chávez, y explicó que uno de los grandes pioneros de la lógica modal contemporánea es  el autor Saul Kripke,

Profesor del Departamento Historia de la Filosofía, Marcel Chávez / Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Según Chávez, Kripke trabajó sobre la filosofía de la lógica, mente, ciencia, lenguaje y analítica, sin dejar a un lado la metafísica y la metafísica analítica.

También señaló que  el autor “considera la lógica como una disciplina con derecho propio, la cual tiene una herramienta con la que se puede realizar un análisis conceptual”.

Para el profesor Chávez, la lógica es una herramienta que funciona para el análisis filosófico y conceptual, razón por la cual no puede estar desligada de la reflexión filosófica porque hace uso de algunas herramientas para plantear las aproximaciones entorno a cualquier tópico.

Chávez hablando sobre el autor Saul Kripke /Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Su participación finalizó con una frase de Aristótelesla lógica es el gran órganon o herramienta que sirve a la hora de trabajar en filosofía”.

De igual forma, Ricardo Da Silva destacó que las actividades en el marco del Día Mundial de la Lógica continuarán  el día jueves 19 de enero, con un taller y el viernes 20, una mesa general sobre lógica y su relación con otras disciplinas.

Un comentario en “Escuela de Filosofía celebra el Día Mundial de la Lógica”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s