Luego de más de 10 años en pausa, el profesor jubilado de la Facultad de Farmacia, Elías Fernández Minguero, el 1 de diciembre del año 2022 tomó la decisión de reinagurar el “Museo Histórico de la Farmacia Dr. Carlos Felipe Picón” y reactivar la Sociedad Venezolana de la Historia de la Farmacia.

Foto: Cortesía Prof. Elías Fernández
El museo podrá ser visitado de forma guiada una sola vez al mes, su próxima apertura sera el día 17 de febrero del presente año desde las 11:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. En el mismo se podrá visualizar la primera farmacia hospitalaria, herramientas farmacéuticas para la preparación de medicamentos y el contraste del cómo era la profesión anteriormente y el cómo lo es en la actualidad.
También se podrá observar los primeros medicamentos, la muestra de algunos que continúan activos y la patente de algunos remedios. Adicionalmente, el museo ha ido aumentando su colección gracias a las donaciones de una farmacia, profesores, jubilados, entre otros.

Foto: Cortesía Prof. Elías Fernández.
Fernández señaló que debido al deterioro del lugar, estudiantes del tercer año de la cátedra “Historia de la Farmacia”, colaboraron con la limpieza y el acondicionamiento del mismo para así poder abrir sus puertas a todo público.
Museo Histórico de la Farmacia Dr. Carlos Felipe Picón
El museo fue creado el 1 de diciembre 1962 por el Doctor Carlos Felipe Picón, quien fue profesor de la Facultad de Farmacia de la UCV. También se celebra el Día Panamericano del Farmacéutico, razón por la cual, en honor al farmacéutico venezolano, se hizo la inauguración del lugar.

Foto: Cortesía Prof. Elías Fernández.
Cabe destacar que anteriormente para poder abrir una farmacia se necesitaba una recetura (área destinada a la preparación de medicamentos), sitio donde siguen preparando medicinas que son por prescripción y magistrales.

Foto: Cortesía Prof. Elías Fernández.
Que bonito es ver este museo abierto nuevamente. Muchas gracias a todos los que actuaron para lograr esto.
Me gustaMe gusta