El 26 de enero 2023 un grupo de organizaciones de Derechos Humanos sostuvo un encuentro con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Volker Türk.
En ese espacio se pudo alertar sobre: la Ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y afines; la disminución del espacio cívico y derechos asociativos y los riesgos para la acción independiente de las organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos.

El Centro para la Paz y Derechos Humanos UCV, representado por su director Juan Carlos Barreto, presentó ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, las principales preocupaciones en torno a la situación de la política de Estado dirigía contra las universidades en Venezuela y cómo ésta afecta la exigibilidad y la defensa de los derechos humanos, las consecuencias de la pérdida de autonomía universitaria, impedimento a derechos civiles y políticos que atentan contra la libertad académica, así como el incumplimiento de derechos económicos sociales y culturales que afectan a la comunidad universitaria, principalmente salarios, seguridad social, acceso a la salud y educación de calidad.

El ACNUDH expresó su preocupación y se comprometió a hacer todos los esfuerzos para proteger el espacio cívico, incluyendo a las universidades como espacios de importancia para la democracia. Durante el encuentro se hizo entrega de un comunicado firmado por 90 organizaciones y se leyeron en dos segmentos las consideraciones allí presentes. Haciendo un llamado porque se trata de una política que estigmatiza, criminaliza, reprime y persigue a las organizaciones, desconociendo y violando a los estándares de libertades de derecho a la asociación, expresión y reunión pacífica.
El movimiento Defensores de Derechos Humanos esperan que el Alto comisionado de la ONU, Volker Türk, de visita oficial en Venezuela, se pronuncie respecto a una ley que promueve la Asamblea Nacional y que pudiera ilegalizar a las ONG del país.
Sobre la aprobación en primera discusión de la Ley Fiscalización, Regulación, Actuación y Financiamientos de las organizaciones No Gubernamentales y Afines.
De aprobarse, esta ley tendría el efecto de seriamente obstaculizar y potencialmente, criminalizar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en el país, y aumentaría el cierre del espacio cívico. Se trata de una estrategia más del gobierno para limitar la labor fundamental de las organizaciones de la sociedad civil, que legítimamente defienden derechos y trabajan en favor de las víctimas de violaciones de derechos humanos, y la emergencia humanitaria en Venezuela. Precisó Barreto.
El Centro para la Paz y Derechos Humanos UCV, considera que dado el complejo contexto en Venezuela, en relación con el estado de derecho, la democracia, el funcionamiento de los poderes del Estado, y en particular la falta de un poder judicial independiente, de aprobarse este proyecto de ley, varios derechos fundamentales están en aún más riesgo, incluyendo, los derechos a la privacidad, la libertad de asociación y de expresión, así como el derecho a defender derechos humanos, incluyendo el cierre y control de Centros y cátedras de derechos humanos en las universidades.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos forma parte de la Secretaría de las Naciones Unidas y lidera los esfuerzos de la organización en promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo.