Con motivo de celebrarse la Semana del Trabajador Social, el profesor José Ibarra @joigre, ofreció el pasado 30/01/2023 a estudiantes y egresados de la UCV, el curso “Elaboraciones de Familiogramas”, instrumento donde a través de símbolos se conoce la dinámica familiar.
Ibarra, actualmente Coordinador Académico de la Escuela de Trabajo Social @trabajosocialtk, señaló que esta herramienta también conocida como genograma, es utilizada para estudiar las relaciones familiares de tres generaciones. Permite, según el profesor, conocer las complejidades del núcleo familiar y desde esa representación estudiar el caso, para luego diseñar un plan de acción involucrando a cada miembro.

“Debemos impulsar desde las instituciones educativas esta herramienta que en Venezuela muy poco se utiliza, pero que desde que Murray Bowen lo diseñó, ha sido fundamental en el ejercicio profesional del Trabajador Social para conocer la conducta humana”.
Durante el curso los participantes aprendieron el significado de cada símbolo utilizado en el familiograma. Ibarra explicó las tipologías, dinámicas, conexiones, roles que desempeñan desde el punto de vista socio-económicos, el ciclo de vida y las múltiples relaciones que se pueden experimentar en las familias.
Toda esa información se logra a través de una entrevista al paciente y demás familiares para facilitar el entendimiento de los patrones multigeneracionales que viven y así el trabajador social pueda registrar la estructura familiar y definir las relaciones, acotó Ibarra.

“Se evalúa y elabora una interpretación y, finalmente, un expediente social. Todo esto se da en el interior de las familias y el genograna, nos ayuda a entender el grupo familiar e identificar el problema, para así poder asesorar y dar herramientas que busquen la mejor solución al problema”.
Los familiogramas facilitan el análisis de las normas que rigen las familias y sirven para detectar factores de riesgos; sin embargo, son progresivos y cambiantes debido a la complejidad de las mismas, puntualizó Ibarra.