Escuela de Antropología presentó la película “CAP Inédito” en Faces

El martes 31 de enero se realizó en el auditorio azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (@faces.ucv.oficial) de la UCV, una actividad donde se presentó el film dirigido por Carlos Oteyza (@carlos_oteyza), en el que se mostraban conversaciones del ex presidente Carlos Andrés Pérez (CAP), basada en declaraciones públicas como entrevistas realizadas por el director; con la participación de Alberto Hoyos (@AlbertoHoyos17) profesor de la Universidad Simón Bolívar.

Este cine foro fue organizado por la Escuela de Antropología (@escueladeantropologiaucv) y las materias de Formación Social de Venezuela I y II y Técnicas de Investigación Documental, donde los asistentes apreciaron un largometraje sobre la vida política e intima de CAP y el análisis presentado por especialistas en la historia y política de Venezuela sobre este personaje y su repercusión en estas áreas.

Carlos Oteyza, director de la Película / Foto: Xiobel Romero.

La película, según su director, busca mostrar una faceta de este antiguo mandatario desde material audiovisual obtenido en sus entrevistas, declaraciones públicas y detrás de cámaras de las mismas, así como encuentros privados entre Oteyza y este político venezolano, donde más allá de su vida política también muestra cómo era la percepción de este personaje en la sociedad venezolana después de su mandato como presidente, así como también su reacción frente a las decisiones que tomaban los posteriores presidentes que afectaban al país.

Igualmente el film muestra análisis y comentarios de profesionales en politología e historia que exponen el porqué la decaída política de CAP, luego de su último período como presidente de Venezuela, y a su vez las acciones efectuadas por otros partidos políticos para desprestigiar su imagen.

Carlos Oteyza destacó que su material está realizado con el fin de que se conozca desde otra perspectiva la política de Venezuela desde el punto de vista de Carlos Andrés Pérez. También señaló que al no tener ninguna tendencia política puede ser visto por cualquier persona sin sentirse aludido, pues su finalidad es enseñar.

Carlos Oteyza y Alberto Hoyos conversando sobre el filme / Foto: Xiobel Romero.

Igualmente resaltó la importancia de este tipo de espacios dentro de la UCV, para que los futuros profesionales aprendan más del pasado histórico del país, en una sociedad donde sólo lo actual tiene relevancia.

Este evento también contó con la participación del profesor Alberto Hoyos, quién habló sobre el contexto político en el que se encontraba Venezuela durante los años en que fueron obtenidas las grabaciones de CAP.

Así pues destacó hitos históricos del mandato de Luis Herrera Campin que repercutieron en la actividad política de Pérez, entre ellos el viernes negro de 1983, donde el bolívar sufrió una suspensión abrupta de la venta del dólar por parte de EE.UU.

Prof. Alberto Hoyos / Foto: Xiobel Romero.

Hoyos declaró que estos espacios ayudan a que las nuevas generaciones de estudiantes universitarios, que han crecido con una sola visión histórica del país y las cortas posibilidades de obtener información, no tengan casi opciones a otras miradas históricas sobre los hechos contemporáneos de Venezuela.

Ambos invitados calificaron positivamente la participación de los asistentes, pues destacaron que fue muy activa y se notó el interés de los estudiantes y profesores presentes en el auditorio. Para observar el material audiovisual presentado, será subido al canal de Youtube de Cinesa Channel.

Equipo Organizador y Ponentes del Cine Foro / Foto: Xiobel Romero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s