María Antonieta Esculpi de González, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (UCV), informó que el pasado martes 24 de enero se reinaguró la Sala de Computación de la Escuela Básica de la (@fiucv) gracias a la donación de equipos de computación realizado por la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.
Para a entrega de los equipos, asistieron integrantes de la comisión presidencial que realiza trabajos en la universidad. En este sentido la decana señaló que “1200 estudiantes serán beneficiados con este aporte”.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
La donación de los 60 equipos de computación surgió luego de una reunión que la decana de la facultad y la ministra sostuvieron hace 15 días mientras recorrían las instalaciones de la misma, donde conversaron sobre el déficit de recursos y docencia.
De la cantidad de equipos mencionados anteriormente, 15 fueron instalados en la Sala de Computación Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) que está ubicada en la Sala de Lectura, popularmente conocida por los estudiantes como “El Gallinero”.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign.
El resto será para las otras escuelas, Ciclo Básico y el Instituto de Materiales. Adicionalmente, la ministra señaló que enviarán otras máquinas para la Sala de Ciclo Básico.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign.
También hicieron la donación de televisores para colocarlos en las aulas donde se usa video beam ya que los profesores indicaron que han estado presentando inconvenientes con el mismo.
Esculpi explicó que elaboraron una lista de los equipos que faltan en la facultad para ser enviado a Jiménez, el mismo dio un total de 450 computadoras.
«El jueves 2 de febrero tendremos una mesa de trabajo con la ministra de Ciencia y Tecnología y con los directores para hablar sobre los proyectos de investigación de la facultad y así hacer un cruce de dicha investigación con las prioridades que tiene el ministerio para la elaboración de proyectos que estén en consonancia con las necesidades que plantean o incorporarnos a otros proyectos en redes a nivel nacional con financiamiento”, expresó Esculpi.
Lo mencionado anteriormente por la decana, “permitirá poder actualizar la plataforma tecnológica, laboratorios, equipamiento y tener resultados positivos para solventar problemas nacionales”.
Mejoras de la Facultad
Por otro lado, Esculpi detalló que debido a las inundaciones y robos que hubo dentro de la universidad durante la pandemia, la facultad y sus escuelas también resultaron afectadas por las mismas razones.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign.
“Son 17 edificios, 11 se han reparado colocando impermeabilización completa con materiales de última generación, se recuperaron salones, los auditorios del edificio de aulas, todas las puertas se cambiaron por completo, sustitución de la plomería, reparación de los ductos y de los baños y arreglos en la Escuela de Geología, Minas y Geofísica», explicó brevemente la decana.
También han arreglado los edificios de Mecánica de Fluidos, el de Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Mecánica, entre otros arreglos.
La decana informó además que entre los lugares que falta por recuperar están el auditorio central de la facultad, Biblioteca Central de Ingeniería, Departamento de Hidrometeorología, la Planta de Tratamiento de Agua que queda fuera de la universidad, entre otros.