Escuela de Trabajo Social ofreció taller sobre Responsabilidad Social Empresarial

En el marco de la Semana del Trabajador Social y siguiendo con el ciclo de talleres en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES), se llevó a cabo este martes 31 de enero el taller “Agenda 2030: Herramientas de sostenibilidad para el ejercicio profesional”, el cual fue dictado por el profesor Luis D. Orta.

Estudiantes de Trabajo Social recibieron taller sobre Responsabilidad Social Empresarial – Foto: Xiobel Romero.

Durante su práctica educativa, Orta habló a los estudiantes presentes sobre la relevancia que tiene la responsabilidad social empresarial dentro de una organización, que no siempre se traduce en una empresa, sino que puede ser de cualquier índole.

En su explicación, mencionó que esta área del trabajo social cuenta con dos dimensiones; la primera de carácter interno, y se basa en que la organización sea socialmente responsable con su talento humano, con quienes hacen vida laboral dentro de ella. Luego señaló la segunda dimensión que consta de los grupos de interés que se encuentran alrededor de tal organización.

Luis D. Orta, profesor de la escuela de Trabajo Social – Foto: Xiobel Romero.

“A través de la investigación y de los instrumentos de recolección de información, nosotros -los trabajadores sociales- podemos captar qué necesidades tienen estos grupos de interés externos. Luego se planifican la política, los programas y los proyectos” agregó el profesor ucevista.

Luego, hizo énfasis en el uso de los recursos comunicacionales que hoy brindan la posibilidad de visibilizar estas acciones, dado que forma parte del plan estratégico en el que se fundamenta el trabajo de la responsabilidad social. “No podemos alcanzar el desarrollo social sin comunicación, todo lo que hagamos tenemos que comunicarlo, sistematizarlo, convertirlo en indicadores de alguna manera, y estratégicamente comunicar el impacto”.

Estudiantes tuvieron una participación activa durante la actividad – Foto: Xiobel Romero.

Además, explicó que la responsabilidad social se basa principalmente en la transparencia. “Si yo no tengo diálogo con mis grupos de interés, no les comunico y no les digo cómo fue el impacto, no estoy siendo una organización transparente. En la medida que yo sea más transparente con mis grupos de interés, voy a tener una mayor reputación frente a ellos y voy a generar mayor confianza”.

Sobre cómo se sustenta la estrategia para llevar a cabo una acción de responsabilidad social, Orta indicó que existe un conjunto de estándares internacionales, los cuales pueden servir en cualquier parte del mundo, y se encargan de dar veracidad a la planificación y gestión de trabajo en el área social. “Esto blinda la responsabilidad social como una estrategia fundamentalmente gerencial, y siempre debe haber un retorno de inversión (ROI) porque si no lo hay, no es responsabilidad social, se queda solo en una ayuda”.

«Todo lo que hagamos tenemos que comunicarlo, sistematizarlo, convertirlo en indicadores, y estratégicamente comunicar el impacto” – Foto: Xiobel Romero.

Para finalizar el taller, el profesor de Trabajo Social habló sobre la Agenda 2030, la cual trata de 17 objetivos creados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se basan en un conjunto de indicadores que permiten medir los logros de mencionados objetivos.

Posteriormente, en una entrevista final que ofreció al equipo de UCV Noticias, el también miembro del área de Responsabilidad Social Empresarial de la entidad bancaria Banesco, se refirió a esta actividad como un ejemplo práctico de lo expuesto en el taller, dado que “socializamos lo que hacemos como responsabilidad social y además formamos a jóvenes, estudiantes en el conocimiento de la agenda 2030, que conozcan como ser socialmente responsables, cómo aportar al desarrollo sostenible, y sobre todo desde su actuación profesional como futuros trabajadores sociales”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s