La Dirección de Extensión Universitaria llevó a cabo la primera reunión de este año 2023, con los diferentes Coordinadores de Extensión de las facultades de Ciencias, Odontología, Ingeniería, Farmacia y Medicina.
En la reunión estuvo presente Mercedes Marrero, representante de la Comisión de Mitigación y Riesgos de la UCV, (COMIR), quien resaltó ante los distintos coordinadores de Extensión, la importancia de crear conciencia de arraigo y sentido de pertenencia hacia la Academia en tiempos postpandemia.

En este sentido Marrero planteó la necesidad de visibilizar ante las instancias de extensión universitaria, el “curso online acreditable”; sobre Ciudadanía Universitaria Resiliente, bajo la denominada “Red de Grupos Voluntarios UCV 300”.
Un proyecto que busca integrar la comunidad universitaria y crear conciencia en “Ciudadanía Universitaria Resiliente”; en donde se abordan temas en torno al Arraigo, Patrimonio, Ciudadanía, Derechos Humanos, Promoción de la Salud. Emociones, Manejo de conflictos, Riesgos, Resiliencia y Voluntariado, indicó Marrero.
“La idea es que tanto los profesores como parte de su proceso formativo, los empleados como parte de su desarrollo, y los estudiantes como actores protagonistas de la UCV, formen parte de este proceso de cambio social, cada grupo desde su campo de acción, con mira a unir esfuerzos y crear un sentido de arraigo desde la UCV y hacia la comunidad”, destacó Marrero.
Durante la reunión los distintos coordinadores de extensión que hacen vida en la universidad, manifestaron su intención de unir esfuerzos en miras de llevar a cabo desde sus diferentes facultades, dicho proyecto, a pesar de las dificultades por la que atraviesa la universidad.
Por su parte el director de Extensión Universitaria, Rafael Mucci, resaltó la importancia de dicha propuesta ante los diferentes coordinadores de extensión, al tiempo que hizo un llamado a seguir en pie de lucha a pesar de las adversidades que vive la máxima casa de estudios del país.
Comir y Extensión Universitaria
Cabe destacar que el Programa Comir busca posicionar a la Universidad Central de Venezuela, como referencia nacional e internacional, y como modelo de una institución de educación superior al servicio del país.

Se trata de crear en la comunidad universitaria un sentido de pertinencia social, comprometida a través de su producción académica y funcionamiento interno con las condiciones de riesgo de Venezuela, a fin de mejorar la calidad de vida de la población y la sostenibilidad del desarrollo, al reducir las condiciones de vulnerabilidad ante desastres socio naturales, entre otros aspectos.
En este sentido el programa COMIR busca fortalecer una Ciudadanía Universitaria Resiliente, con la conformación de equipos voluntarios, bajo la “Red de Grupos Voluntarios UCV 300”, con mira a posicionar la Universidad Central de Venezuela como factor de cambio social, y como parte de la actividad de Extensión de la Academia.