Durante la mañana de este miércoles 01 de febrero se llevó a cabo el conversatorio Un café para hablar sobre José Miguel Galia” en el cafetín de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV (@fauucv) donde participaron los arquitectos José Luis Perisse, Henrique Vera y Martín J. Padrón.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign.
En primer lugar, José Luis Perisse (@jlperisse) habló sobre su experiencia como alumno del maestro Galia, pues este dio clases en la carrera de Arquitectura de la Casa que Vence La Sombra. Al respecto, afirmó que “El Uruguayo” tuvo vocación por sus estudiantes y lo demostró al brindarles apoyo constantemente.
“Supo enfrentar su vida profesional y compartirla por más de 30 años. Se dedicaba a la formación de la juventud para que transmitiéramos el conocimiento. Buscaba más allá de sus alumnos (…) Él, junto a otros profesores connotados de la Facultad, hicieron y dejaron Escuela. Nadie le va a quitar lo bailao’ al doctor Galia. Él supo afrontar todas las vicisitudes”, manifestó Perisse

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
Igualmente, Henrique Vera destacó que trabajó en varios proyectos con José Miguel Galia y que su legado dejó una marca de tal magnitud que en la Facultad se inició el Taller Galia y, posteriormente, le fue otorgado Honoris causa en el Aula Magna.
“Sus obras son una referencia para todos, creó un estilo. Trabajó el ladrillo en obra limpia con tal maestría que cuando hizo Seguros Orinoco entró en contacto con una empresa que fabricaba las panelas y diseñó distintos modelos de ellas para cubrir la estructura”, recalcó Vera.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign.
Por último, Martín J. Padrón insistió en que Galia fue un ejemplo para lo que sería la Caracas actual y que sus proyectos distinguieron la forma en que se congregaría el urbanismo capitalino en Venezuela.
“Con la creación del edificio Municipal en el Centro de Caracas, el doctor Galia definió el perfil urbanístico de la ciudad. Esto marcó el cómo hacer arquitectura en Caracas. Creó una visión autocrítica que comenzó a integrar en sus obras a posteriori”, resaltó Padrón.




Vale acotar que para este evento la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV contó con la colaboración de la Revista Entre Rayas (@revistaentrerayas), Roberto Cavalli (@roberto_cavalli) y del Grupo Pórtico 2000 quienes dijeron presente con sus aliados Arte Design (@m_artedesign_ve), Alea Mobiliario (@alea_officeve).