Las escuelas de Antropología y Sociología celebraron su semana aniversario, y en ella presentaron una serie de actividades importantes para la comunidad estudiantil.
Para este jueves 16 de febrero, la cita se dio en la sala de usos múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para hablar de “reflexiones sobre el papel de las Ciencias Sociales en el mundo hoy, un primer acercamiento a la meta antropología”.

El encuentro contó una alta participación de estudiantes interesados en esta charla, donde incluso muchos se mantuvieron de pie al estar ocupados todos los asientos de la sala, situación que no les impidió quedarse y aprender un poco más sobre su carrera y un tema tan actual.
El invitado para esta charla fue el antropólogo y profesor, Esteban E. Mosonyi, quien dictó una ponencia de un poco más de dos horas, y en la cual atendió a posteriores interrogantes de los estudiantes e incluso egresados de la escuela que también asistieron a la invitación abierta.

Durante su intervención, Mosonyi habló sobre su planteamiento de 20 puntos en el que expone una serie de realidades que se vive hoy en torno a las ciencias sociales, especialmente las carreras honradas en esta actividad.
Explicó que en otros países la sociología y la antropología son consideradas actualmente disciplinas secundarias, por lo que consideran que sus profesionales deben ajustarse a los cambios de la sociedad actual y deben ser más pragmáticos.

Sin embargo, otras participaciones provinieron del público, entre las que estuvo el sociólogo Pedro Rodríguez, quien añadió su punto de vista respecto a esta disciplina en la cual se estudia el desarrollo rural y el desarrollo agrícola, dos términos que para él son diferentes porque “el desarrollo rural ve al hombre como centro y motor del desarrollo; en cambio, el desarrollo agrícola ve al hombre como un instrumento de producción y de productividad”.

Otras de las intervenciones fue de un estudiante de la facultad, quien dejó par de interrogantes en la ronda de preguntas, acotando además que coincide con la premisa de que tanto sociólogos como antropólogos deberían avocarse más a la acción en el campo de trabajo.