¿Cómo enamorarme del periodismo siendo una dinoprofesión?

Este 14 de febrero, se llevó a cabo en el aula A9 de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV) el conversatorio “¿Cómo enamorarse del periodismo?”, el cual estuvo dirigido por el profesor Daniel Pabón.

La actividad inició con el tema que actualmente está de moda, “las dinoprofesiones”, que son aquellas que están en peligro de extinción debido al auge de la inteligencia artificial, estando entre ellas el periodismo.

“La inteligencia artificial fue elegida como la palabra del año 2022, es decir, está involucrada en la cotidianidad de las personas, colocando en riesgo algunas profesiones”, explicó Pabón (@danielpac).

Daniel Pabón, profesor de la cátedra «Periodismo» de la Escuela de Comunicación Social de la UCV
Foto: Xiobel Romero.

Dentro del mismo contexto, señaló que a pesar de que la inteligencia artificial puede responder las preguntas básicas del periodismo como lo son el ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde? ¿cuándo?, “el periodista humano” tiene la responsabilidad de explicar el porqué suceden hechos en la actualidad.

Por ello, Pabón aconseja a todos los estudiantes de Comunicación Social y a los que ya ejercen el periodismo, que entiendan la “comunicación con todas sus complejidades, como un fenómeno, proceso y relación comunitaria humana”, para así conseguir el camino correcto y saber cuáles son las soluciones para los problemas comunicacionales en la actualidad.

Alumnos en el conversatorio «¿Cómo enamorarse del periodismo?»
Foto: Xiobel Romero.

“Hay que ser excelente dentro de lo bueno, tener buen sentido de ubicación y contexto, mejorar el lenguaje oral y escrito, hacerle honor a la ética profesional y entender el periodismo como un servicio”, agregó.

¿Cómo enamorarse del periodismo?

Para lograr enamorarse de la profesión se debe conocer. El periodista, precisó, debe ejercer y acercarse a este oficio de forma “realista y con sencillez”, aceptando que tiene su complejidad y problemas, pero entendiendo que al final “es la luz dentro de la oscuridad”, que guía a las personas a la comprensión de un hecho y a la toma de decisiones.

Foto: Xiobel Romero.

Destacó que el ser periodista es una forma de aportar para cambiar al mundo de forma positiva, por lo que nace el amor hacia esta profesión.

Pabón también recalcó que “la ciencia de la comunicación tiene objeto de estudio claro, el comunicar”, por lo que se necesita tener formación para ser un profesional en el área con las teorías y herramientas, que permitan un mejor ejercicio.

Foto: Xiobel Romero.

Al finalizar, expresó: «rebajar la ciencia de la comunicación y el ejercicio periodístico a una dimensión solo instrumental, práctica y como un oficio, es cometer un error, donde se ven perjudicados los periodistas y la sociedad al quedarse sin relatores, intérpretes e intermediarios».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s