El próximo viernes 26 de mayo se celebrarán las elecciones para rector, vicerrector, secretario, decanos y representantes profesorales de la Universidad Central de Venezuela. En entrevista con UCV Noticias, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (@fauucv), Gustavo Izaguirre Luna (@gilarquitecto) habló sobre el Reglamento Transitorio que establece los lineamientos de estos comicios.
Para empezar, Izaguirre destacó que el Reglamento Transitorio para la elección de rector, vicerrector, secretario, decanos y representantes profesorales de la UCV se creó para mantener lo establecido en los artículos 31, 32 y 65 de la Ley de Universidades, las cuales se vieron violentadas por lo decretado en las sentencias 0324 del 2 de octubre del 2019 y la 0047 del 27 de febrero de 2019 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Foto: Archivo
“Estas sentencias obligaban que la UCV realizara elecciones en un período de 6 meses y se ordenaba al Ministerio de Educación Universitaria que a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU) hiciera elecciones para la designación de las nuevas autoridades (…) Establecían que la forma de elegir tenía que ser 1x1x1, es decir, igual peso en la votación para profesores, estudiantes, egresados, empleados y obreros de la UCV.
Esto representaba un impedimento legal ya que violaba la autoridad universitaria y la Constitución Nacional porque el artículo 109 establece que la Universidad hace su reglamento con base a las leyes y normas venezolanas. En febrero de 2020 el rectorado armó una Comisión de Expertos que, luego de un año, presentaron un informe al Consejo Universitario e hicieron una propuesta al Consejo Universitario como un proyecto de reglamento transitorio que sirviera de ejemplo de cómo solventar esta situación”, acotó Izaguirre.
Igualmente, el Decano resaltó que el Reglamento Transitorio para la elección de rector, vicerrector, secretario, decanos y representantes profesorales de la UCV establece en el artículo 13 que su vigencia fenecerá al transcurrir 15 días de la proclamación de los cargos designados.
“Para las próximas elecciones de Decanos, en tres años; Autoridades, dentro de cuatro años, y Representantes, en dos años, las nuevas autoridades y Consejo Universitario actualizará el Reglamento. Inclusive pudieran modernizarlo de forma tal que permita que en un futuro la UCV, siendo la primera casa de estudio del país, pueda tener elecciones digitales que permita que más personas puedan participar sin necesidad de trasladarse”, manifestó.

Foto: Xiobel Romero.
Por otra parte, señaló que el artículo 5 del Reglamento Transitorio establece que la elección es válida, independientemente del número de profesores, estudiantes, egresados, empleados y obreros que hayan participado en la elección: “tradicionalmente existe el quórum, que lo conforma el número de profesores que haya votado, pero esto se eliminó para facilitar que la elección pueda realizarse”.
Por último, acotó que el Reglamento Transitorio se adecuó a las leyes venezolanas con el fin de mantener la autonomía y el espíritu universitario. Agregó que la Comisión Electoral de la UCV (@comisionelectoralucv) será el ente encargado de ordenar el padrón electoral que participará en esta ocasión.
Cabe acotar que el pasado 18 de enero el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, aprobó por unanimidad que el viernes 26 de mayo se celebrarán las elecciones para elegir autoridades, decanos y representantes profesorales ante los distintos órganos de Cogobierno Universitario y el Consejo de Apelaciones.