Este jueves 23 de febrero los trabajadores universitarios invitaron a los sectores públicos y educativos a unirse a una nueva jornada de protestas que iniciará el próximo lunes 27 de febrero para exigir mejoras salariales.
Al respecto, Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (@SINATRAUCV1), afirmó que escogieron esta fecha para rememorar los hechos acontecidos el 27 de febrero de 1989, conocido como El Caracazo.
“Es un día emblemático e histórico del pueblo venezolano y caraqueño: fue el día de la rebelión contra el paquete neoliberal de Carlos Andrés Pérez. Nosotros queremos salir a la calle en un momento histórico donde nuevamente estamos enfrentando un nuevo paquete neoliberal, quizás más agresivo y salvaje contra los trabajadores”, expresó Sánchez.

Foto: Estephanie Silva
Asimismo, destacó que la concentración se realizará en la Plaza Venezuela de Caracas a las 9:30 AM e hizo un llamado al personal docente, trabajadores de los entes públicos, estudiantes y a los distintos gremios a mantenerse presentes en esta nueva jornada de protestas de trabajadores.
Por último, reafirmó que los trabajadores universitarios continuarán en las calles hasta alcanzar los objetivos que han planteado desde sus inicios, los cuales son:
- Aumento salarial con indexación.
- Apertura de contrato colectivo.
- Libertad de trabajadores presos.
- Indexación de las prestaciones sociales y el salario de los jubilados.
- Previsión social de los trabajadores.
Escalarán a un paro nacional
Durante las declaraciones a los medios, Eduardo Sánchez afirmó que los trabajadores universitarios se unirán al paro nacional de maestros que iniciará el martes 28 de febrero y culminará el 01 de marzo, como protesta pacífica para exigir que el Estado cumpla con los objetivos antes mencionados.

Foto: Estephanie Silva
Al respecto, Argelia Castillo, secretaria general del Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la UCV (@apufat) expresó que el sector salud, la administración pública y el sector educativo estarán presentes en el encuentro del lunes 27 de febrero.
“No tenemos salario, ni HCM y tenemos necesidades. Necesitamos salir a la calle cuántas veces podamos porque estamos en rebeldía. A nuestros agremiados de Apufat: contamos con su apoyo; a todos los universitarios a nivel nacional, estaremos en la calle protestando por los derechos laborales porque tenemos una brecha de salario entre nuestro sueldo y lo que es una economía inestable por la política de estado que es la incorrecta”, acotó.
Lea también: TRABAJADORES MARCHARON HASTA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Buenas tardes claro que sí se debe hacer un paro si nos para el gobierno se hace el sordo y ciego no nos quiere parar a nuestro aumento salarial ya no podemos ni pagar nuestro pase para ir a trabajar debe de seguir el paro soy de la ULA empleado.
Me gustaMe gusta