El pasado 13 de febrero la Secretaria General de la Universidad Central de Venezuela (@secretariaucve) inició en la Planta Baja del Edificio de Comunicaciones el proceso de carnetización para el personal docente, administrativo y obrero activo dentro del campus universitario.

Al respecto, Amalio Belmonte (@amaliobelmonte), Secretario General de la UCV, informó que este proceso ha seguido la cronología que se utilizó para la carnetización estudiantil, pasando por la Facultad de Humanidades y Educación, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería y, actualmente, proceden con la Facultad de Ciencias.
“Es una actividad que estaba pendiente. Tenía mucho tiempo de demora porque no teníamos los recursos, pero, después de varias diligencias, se consiguieron las dos máquinas nuevas para carnetizar, el material es mucho mejor que el que teníamos y podemos responderle a toda la comunidad”, expresó.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
Por otra parte, Belmonte resaltó la importancia que tiene el carnet de la UCV para el personal ya que “nuestro carnet tiene una gran simbología. Además de dar sentido de pertenencia, porque es una manera de identificarse con la institución, no da ningún privilegio salvo sentirse miembro directo, en términos orgánicos, de la UCV. Eso es muy importante para nosotros”.
Para culminar, reafirmó que el proceso de carnetización va más allá de un acto administrativo normal porque el hecho de poseer este documento “te hace sentirte como que vales para ella. Alguien pudiera pensar que estoy exagerando, pero no es así. Yo tengo aquí el primer carnet que me dieron como profesor y lo conseguí hace pocos meses y lo cargo conmigo porque me sentí muy orgullosos satisfecho y emocionado por tenerlo de cuando era profesor instructor y ahora puedo disponer en la condición de profesor activo”




Vale acotar que las próximas fechas del proceso de carnetización del personal docente, administrativo y obrero de la UCV para el resto de las Facultades será anunciado en las cuentas oficiales de la Secretaría General.
Lea también: EXPO UCV 2023. BRINDAN HERRAMIENTAS PARA PUBLICAR TRABAJOS EN MEDIOS ESPECIALIZADOS