SOS Telemedicina habla sobre prevención de sustancias tóxicas

Este viernes 03 de marzo S.O.S Telemedicina (@sostelemedicina) presentó la ponencia “Ingestión de Cáustico: Una calamidad prevenible”, vía Youtube referente al consumo de bebidas y químicos tóxicos en niños y adolescentes.

Para esta ocasión, los coordinadores Jesús Velásquez Rojas y Jacqueline Panvini, contaron con la participación de las doctoras Sandra Neri, pediatra y gastroenteróloga infantil; Yurielis Saveri, pediatra y gastroenteróloga infantil; Brenda Hutton, cirujano infantil y profesora de la UCV; Milagros Miquilena, pediatra; y José Francisco, profesor de la Cátedra de Pediatría del Hospital de Niños de la Escuela Vargas UCV.

Conny Ramos, esposa del José Francisco; doctor José Francisco; doctor Jesús Velásquez Rojas Foto: Lucas Pineda

Al respecto, Francisco explicó que se trata de una “enfermedad poco común, pero muy grave y crónica”  que afecta no sólo la parte física, específicamente al esófago, sino la parte psicológica y económica debido a los altos costos de los tratamiento.

“La ingestión generalmente es accidental y necesita, con una frecuencia elevada, tratamiento quirúrgico. La evolución crónica no es nada favorable porque esas estenosis, salvo las que se sustituyen por esófago nuevo parcial o total, lesionan al individuo definitivamente”, explicó.

Doctor José Francisco
Foto: Lucas Pineda

Igualmente, resaltó que estas situaciones son completamente prevenibles, siempre y cuando las personas apliquen medidas adecuadas para evitar la ingesta de las sustancias tóxicas y, en caso de suceder, se deben conocer las formas correctas de eliminarlas.

“Muchas vienen en botellas de plástico de colores, que son llamativas para los niños, y que, aunque indiquen que son veneno, ellos no saben leer. Es un problema serio que necesita apoyo económico, científico del tipo técnico, psiquiátrico, psicológico y social de todo tipo porque son pacientes de larga vida, pero muy torpe en la evolución porque están lesionados en la vía de entrada de los alimentos”, agregó.

Doctor José Francisco y doctor Jesús Velásquez Rojas
Foto: Lucas Pineda

Por último, hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad venezolana para crear contenidos referentes a la ingestión de cáusticos que se viralicen en tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

“Las autoridades que tienen que ver con los envases deben hacer leyes firmes, cumplidas y evitar la proliferación de frascos de refrescos llenos de líquidos de colores sumamente atractivo para los niños. Las familias y los niños deben ser educados en la escuela, liceo, universidad, medios de comunicación, teléfonos inteligentes que hayan mensajes de salud bien hechos, que sean cordiales, pero firmes, para que disminuyan, de ser posible, a cero los accidentes en los niños y en los jóvenes”, concluyó.

Lea también: TRABAJO SOCIAL INVITA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A ASISTIR A SU NUEVO TALLER

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s