CU se pronuncia con relación a condiciones salariales de universitarios

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, reunido en sesión ordinaria de fecha 1ero de marzo de 2023, se dirige a la comunidad universitaria, gremios, sindicatos del sector universitario, sociedad civil y al Ejecutivo Nacional para reiterar su rechazo a la sostenida política salarial impuesta desde el gobierno nacional.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

CONSEJO UNIVERSITARIO

Ciudad Universitaria de Caracas

EL CONSEJO UNIVERSITARIO

DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Pronunciamiento del Consejo Universitario relacionado con las precarias condiciones salariales y socioeconómicas de la comunidad de profesores y trabajadores universitarios

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, reunido en sesión ordinaria de fecha 1ero de marzo de 2023, se dirige a la comunidad universitaria, gremios, sindicatos del sector universitario, sociedad civil y al Ejecutivo Nacional para reiterar nuestro más categórico rechazo a la sostenida política salarial impuesta desde el gobierno nacional que ha destruido de manera sistemática las condiciones socioeconómicas de los profesores y trabajadores universitarios.

Considerando

Que este Consejo Universitario denunció, el pasado 13 de enero de 2023, la violación del derecho humano al trabajo en todos los niveles del sistema educativo y demás sectores económicos, y rechazó las políticas salariales aplicadas por el Ejecutivo Nacional, que han llevado a una crisis humanitaria sin precedentes en la historia democrática del país, cuya expresión más gravosa la constituye el detentar el más bajo salario mínimo en el ámbito de Latinoamérica, que coloca a grandes sectores de la población, incluyendo al sector universitario, en niveles de pobreza y de pobreza extrema.

Considerando

Que la crisis humanitaria se ha profundizado aún más debido a esa nefasta política salarial, que ha impactado severamente el sistema educativo, de salud, a los trabajadores y empleados públicos, y a los sectores productivos del país, lo cual impide el normal funcionamiento de un Estado democrático y de Derecho e impide, además, el efectivo ejercicio de los derechos por parte de la ciudadanía, situación ya denunciada por este cuerpo.

Considerando

Que el Ejecutivo Nacional no solo ha desatendido el justo reclamo de personal universitario, sino que ha agravado la situación implementado el pago de bonos insuficientes, discrecionales y regresivos, sin que nuestra comunidad conozca la regularidad de estos bonos, condiciones y montos efectivos.

Considerando

Que las políticas salariales aplicadas por el Ejecutivo Nacional han mermado significativamente las posibilidades de vida y supervivencia del sector universitario y de todos los trabajadores dependientes del Estado venezolano, llevando a una depreciación salarial del orden del 81,25% en los pasados 11 meses, lo que implica una desvalorización del mismo que, aunado a los procesos inflacionarios, lleva a situaciones de extrema precariedad al trabajador universitario y a su familia.

Considerando

Que esta situación salarial ha afectado notablemente a la UCV, donde hemos visto el éxodo de profesores, empleados y obreros en búsqueda de un salario que les permita vivir en mejores condiciones; así mismo, hemos evidenciado la disminución de la matrícula estudiantil y los cambios de dedicación de profesores de alta dedicación (DE y TC) a tiempo convencional, con un impacto directo y significativo en el desarrollo de la actividad docente y de investigación.

Acuerda:

1. Reiterar el llamado al Ejecutivo Nacional para que se aboque a resolver, de manera inmediata, urgente y sin más dilaciones, los problemas económicos de los profesores y trabajadores del sector universitario, incluida la restitución los beneficios socioeconómicos, los cuales fueron violentados por la aplicación del instructivo: “Proceso de Ajuste del Sistema de Remuneración de la Administración Pública, Convenciones Colectivas, Tablas Especiales y Empresas Estratégicas”, que se tradujo en una disminución progresiva y alarmante de los salarios de toda la Administración Pública.

2. Alertar a la comunidad universitaria nacional e internacional sobre el peligro inminente de estas políticas gubernamentales dirigidas a la destrucción del sistema educativo nacional, y por ende a la destrucción de la calidad de vida de los profesores, de los empleados universitarios y de sus familias.

3. Denunciar el riesgo que corren nuestras universidades públicas nacionales al verse impedidas de cumplir su misión fundamental orientada a la formación de talento y producción de nuevo conocimiento que tanto requiere la nación para su desarrollo y apoyo al sector productivo público y privado del país.

4. Declarar que urge la pronta y efectiva atención de esta grave situación por parte del Ejecutivo Nacional, a favor de la paz de la nación.

Dado, firmado y sellado, Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria de Caracas, al primer (1) día del mes de marzo del año dos mil veintitrés (2023).

INIRIDA RODRIGUEZ MILLÁN              AMALIO BELMONTE GUZMÁN

Rectora (E)-Presidente       Secretario

“2021, Año tricentenario de la Universidad Central de Venezuela

Un comentario en “CU se pronuncia con relación a condiciones salariales de universitarios”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s