Premian a Defensores de Derechos Humanos en Venezuela

El Premio en Derechos Humanos 12ºma edición otorgó a Marco Ruiz, periodista, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y activista por la libertad de expresión, y el premio (póstumo) a familiares del líder indígena Virgilio Trujillo Arana asesinado en junio de 2022.

Por primera vez la Embajada de Canadá reconoce en una misma edición la labor de dos defensores de derechos humanos, un indicativo del clima de hostilidad, criminalización e impunidad en el que defensores y defensoras de derechos humanos desarrollan su labor en el país.

La Embajada de Canadá en Venezuela y el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela (@CDHUCV) instituyeron este premio en 2009, para reconocer individuos, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas o privadas en Venezuela destacados por su labor en la promoción, difusión y/o defensa de los Derechos Humanos.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la residencia de la Embajada Británica en Venezuela, este 2 de marzo de 2023 y contó con el apoyo de la encargada de negocios excelentísima Becks Buckingham, quien manifestó total respaldo al premio como parte de la política y principios en la defensa de los derechos humanos de su país.

La representante del gobierno de Canadá Carole St. Louis, destacó que el premio es parte del apoyo que hace el gobierno de su país a los defensores de derechos humanos en Venezuela, “seguiremos apoyando los derechos humanos y a los defensores en Venezuela, porque nos preocupa los riesgos que existen al defender derechos humanos”, indicó.

“Este premio busca darle un espaldarazo a quienes han dedicado su vida y siguen contribuyendo significativamente en esta ardua tarea, que representa la promoción y defensa de la dignidad de la persona humana, de la vida misma en sus múltiples dimensiones, en un contexto como el nuestro que se torna cada vez más complejo y difícil para las ONGs que trabajamos con DDHH”, destacó Juan Carlos Barreto, Director del Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV y coordinador de  la Coalición de Cátedras y Centros Universitarios de Derechos Humanos.

Galardonados

El Sr. Ernesto Trujillo, padre del líder indígena asesinado, acompañado por miembros de la Organización Indígena Piaroas Unidos del Sipapo (OIPUS), y los Guardianes Territoriales del municipio Autana del estado Amazonas estuvieron presentes para recibir el premio y manifestar la situación de peligro que su comunidad enfrenta cada día por presencia de la minería ilegal en la zona.

Sr. Ernesto Trujillo, padre del líder indígena Virgilio Trujillo Arana.

Por su parte, Marco Ruiz, Secretario del SNTP expresó al recibir este premio, «un periodista es un defensor cuando a través del ejercicio de su profesión promueve los derechos humanos.  El trabajo de los periodistas visibiliza, denuncia y reivindica a los defensores y a las víctimas».

«Nos encontramos en un momento sumamente delicado de la vida de nuestro sistema democrático. Nuestra democracia sigue desdibujándose, y ahora más que nunca necesitamos fortalecer el ejercicio de la exigibilidad del respeto y garantía de los ddhh por parte del Estado a todos los venezolanos y venezolanas, tal y como lo dispone nuestra Constitución y la Declaración Universal de DDHH, los pactos y acuerdos internacionales».

Juan Carlos Barreto, Director del Centro para la paz y los Derechos Humanos de la UCV.

«A las diferentes organizaciones defensoras de ddhh que hoy se encuentran aquí y a quienes han asumido la defensa y promoción de los ddhh, nos ha llegado la hora de fortalecer articuladamente nuestros esfuerzos por la paz y la justicia», precisó Barreto en su discurso durante la ceremonia.

Jurado calificador

El jurado de esta 12° edición estuvo conformado por Juan Carlos Barreto, director del Centro para la Paz y los DDHH de la Universidad Central de Venezuela (CPDH-UCV); Mayda Hocevar, directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ODH-ULA); Eduardo Trujillo Ariza, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB); y Andrea Santacruz del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-Unimet) y miembros del Global Affairs Canadá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s