El pasado 1 de marzo, se llevó a cabo la presentación de la Encuesta Nacional de Hospitales correspondiente al período enero – diciembre de 2022, está última fue presentada por el médico infectólogo, Julio Castro (@juliocastrom) en la sede del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (@imt_ucv).
En este sentido, Castro explicó que la actividad tuvo como objetivo presentar los datos correspondientes a dos aspectos que alberga la encuesta.
En primer lugar revelar los indicadores propios de la encuesta que se vienen exponiendo desde 2017 y, a su vez, ofrecer un balance sobre la situación del Covid-19 en Venezuela.

«En general, reportamos muchos indicadores del sector salud», señaló el también médico internista, quien añadió que entre los más importantes se encuentran «el Índice de Desabastecimiento y el Índice de Ocupación y Logística que tiene los diferentes centros en materia de ocupación hospitalaria, donde en algunos de ellos hemos visto una muy discreta mejoría» que se ubica entre «el 1 y el 2%«.
No obstante, subrayó que persiste en los centros de salud del país deficiencias en áreas como la infraestructura y los servicios público.



Sobre el Covid-19
Al referirse a la situación del Covid-19 en Venezuela, el doctor Julio Castro indicó que «nuestro monitoreo de infecciones agudas (que recopila diferentes infecciones respiratorias) nos dice que quizás estamos en el punto más bajo de casos, entre las personas que acuden a los hospitales desde que empezó la epidemia en marzo de 2020″.

«¿Si esto va hacer duradero, o va generar otras ondas pandemicas? No lo podemos predecir«, aclaró.
Sin embargo, el médico sostuvo que la recomendación para la población es «que se complete el esquema de vacunación (4 dosis para los adultos) y seguir utilizando mascarilla en espacios cerrados y con mayor concentración de personas, establecimientos de salud, además del transporte público», ya que sigue existiendo el virus.
Por su parte el doctor Carlos Walter, exministro de salud y director del Centro de Estudios de Desarrollo de la UCV (CENDES), destacó la importancia de la Encuesta Nacional de Hospitales en «un país donde prácticamente no existen estadísticas oficiales, por lo menos de un área como es la hospitalaria».

Sobre esto último, el especialista consideró necesario que el Gobierno Nacional presente las estadísticas, ya que a su juicio, «la información oficial es clave para la toma de decisiones«.
Complementó la idea diciendo que «las decisiones que se toman desde el Gobierno no están ajustadas a la realidad, ocultar información oficial no quiere decir que la realidad no está presente», concluyó.