Dirección de Extensión de la UCV celebró Día Internacional de la Mujer

La Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela conjuntamente con la Dirección de Gerencia de Información y Conocimiento y Talento de la Biblioteca Central,  presentaron el Conversatorio: «El Rol de la Mujer Actual Homenaje a las Mujeres Ucevistas» a propósito de celebrarse este 8 de marzo el «Día Internacional de la Mujer».

El acto se llevó a cabo en el Hall de la Biblioteca Central y estuvo presidido por la Rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García-Arocha Márquez, y por la Vicerrectora (E) Académica, Inírida Rodríguez.

De izq a der. Inírida Rodríguez, Vicerrectora Académica (E); Rafael Mucci, Director de Extensión Universitaria; Cecilia García-Arocha Márquez, rectora de la UCV.

«El Día Internacional de la Mujer  nos recuerda el reconocimiento del aporte al progreso social y respeto a los derechos humanos que han realizado las mujeres. La Participación de las mujeres fortalece las sociedades. En Venezuela son cada vez más las mujeres que incursionan y asumen roles de liderazgo en todos los ámbitos tomando decisiones importantes impulsando el crecimiento de nuestra sociedad. Promovamos un país más seguro e inclusivo para todas las mujeres. Feliz Día de la Mujer”, expresó la rectora. 

Por su parte, el Secretario y  Vicerrector Administrador (E) Amalio Belmonte y el Director de Extensión Universitaria, Rafael Mucci, también estuvieron presentes en el acto y extendieron sus palabras de felicitación a todas las mujeres ucevistas en su día.

El Rol de la Mujer Actual en Homenaje a las Mujeres Ucevistas

Milagros C. Rengifo Rincón, abogada ucevista y especialista en derechos humanos de la mujer, dio inicio al conversatorio «El Rol de la Mujer Actual en Homenaje a las Mujeres Ucevistas».

Rengifo habló sobre  los derechos humanos de la mujer en el ámbito de acciones y estrategias, destinadas a impulsar medidas que garanticen el derecho de las mujeres a tener un espacio igualitario ante la ley venezolana.

Rengifo es miembro de la Red de Mujeres de Amnistía Internacional y Activista de los Derechos Humanos de la Mujer, fue fiscal del Ministerio Público con competencia en Defensa de la Mujer. Consultora de la organización «ONU Mujer» en Colombia, en la Categoría Violencia Contra La Mujer. 

Ha dictado diversos Talleres sobre esta área, entre ellos ‘Multiplicadores de la No Violencia hacia la Mujer» «Dirección de Estrategias Educativas de Amnistía Internacional» Taller Aspectos Generales de la Ley Sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia», entre otros.

Por su parte, Mildred Rengifo jefa del Departamento de Educación Contínua y Permanente de la DEU, y organizadora del evento, envió un mensaje de felicitaciones a todas las mujeres ucevistas en su día.

En el acto estuvieron presentes las Coordinaciones de Extensión de las Facultades de Medicina, María de George, Astrid Pinto por Farmacia, Alexzhandra Franco por la Facultad de Humanidades y Educación, y la Coordinadora de Extensión de la Facultad de Odontología, Corina Aristimuño,  además de todo el personal de la DEU.

Igualmente, Eleida Anamarima de la Dirección de Cultura, Aisbert Rodríguez por parte de la Federación de Centro de Estudiantes de la UCV, Carolina Acosta de la Dirección de Extensión Universitaria, Miriam Prieto de la Facultad de Ciencias, y el personal directivo de la Biblioteca Central, quienes disfrutaron de la presentación en vivo de música folklórica en homenaje a la mujer en su día.

Qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad de género, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, pero veamos un poco su historia:

El 8 de marzo de 1908, un suceso trascendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical femenina en el mundo entero, cuando 129 mujeres murieron calcinadas en un incendio en la fábrica «Cotton Textile Factory» de Nueva York, cuando exigían sus derechos laborales.

Ese día las 129 mujeres se declararon en huelga por ser explotadas de manera irracional, tras abogar por una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario en igualdad de condiciones que los hombres y el reclamo por encontrarse en unas condiciones pésimas y riesgosas de trabajo. 

Fue entonces cuando el dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran de la protesta y permanecieran calladas. Sin sospechar que ocurriría la peor tragedia de la historia, cuando el dueño de la fábrica provocó un incendio de manera intencional, ocasionando la muerte de estas  mujeres, quienes fallecieron calcinadas en el interior de la fábrica.  

Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, que sirvió de  preámbulo para que el día 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se declarará por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague Dinamarca. El tema central fue el derecho al sufragio universal para todas las mujeres,  fue entonces cuando se proclamó oficialmente el 8 de marzo el «Día Internacional de la Mujer Trabajadora» en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

67 años más tarde, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó oficialmente el 8 de marzo como el «Día Internacional de la Mujer». 

A partir de entonces, y en 1995, se estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres en la «Declaración y la Plataforma de Beijing» una resolución adoptada por la Organización de las Naciones Unidas el 15 de septiembre de 1995, a propósito de celebrarse  la «Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer» realizada en Beijing, China.

Ya para mediados del 2011, la ONU celebró  el centenario de la celebración, con la premisa y la novedad de resaltar la «Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer» bajo la figura oficial de «ONU Mujeres»  una organización de las Naciones Unidas que desarrolla programas, políticas y normas con el fin de defender los derechos humanos de las mujeres y garantizar que todas las mujeres y las niñas alcancen su pleno potencial.

Ya entrando en el siglo XXI, en el 2014 se estableció la Quincuagésimo octava (Nro.58) Sesión de la «Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer»,  una  reunión anual de Estados para abordar los derechos relativos a la igualdad de género, bajo la categoría oficial de: “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas” y avalado ante la organización de las Naciones Unidas  «ONU Mujeres».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s