«Es pertinente seguir luchando por los derechos de las mujeres”

Este 8 de marzo de 2023, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la profesora Diana Hernández de la Escuela de Administración y Contaduría de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) de la UCV, unto a cursantes de la asignatura “Responsabilidad Social” e invitados, sostuvieron una conversación con la la  Dra. Adicea Castillo.

Castillo es la Directora de la Comisión de Estudios de Postgrado de la FaCES UCV (CEAP) y co-fundadora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM-UCV) organización con más de 30 años trabajando a favor del derecho de las mujeres en Venezuela.

La Economista, egresada de la UCV, explicó que este día se conmemora de manera especial la lucha de las mujeres por sus derechos laborales, ya que un 8 de marzo de 1908 más de 100 mujeres fallecieron en un incendio provocado por su empleador en una fábrica en Nueva York, después que éstas realizaran una huelga reclamando los mismos derechos que sus compañeros de trabajo hombres, es decir, recibir el mismo pago por la mista labor realizada así como la reducción de la jornada laboral.

Durante la entrevista, Hernández recordó que si bien por ello se inició la conmemoración como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, actualmente en este día se pone de relieve la importancia de seguir luchando por los  derechos, en general, de las mujeres, más allá del aspecto laboral.

Ambas recordaron como evidencia clave del aspecto cultural centrado en el hombre el hecho de que hasta 1936 únicamente 6 mujeres se habían graduado de la UCV; es decir, 215 años después apenas era incipiente la participación de la mujer en procesos educativos, ya que para ese entonces aún se veía a la mujer solo con los roles de cuidado de la familia.

Destacaron que aún sigue en pie la lucha por la igualdad de derechos y tratos en el mundo del trabajo, comenzando por el salario, pero va mucho más allá; además de cambiar la visión sobre los cuidados hacia una relación más equilibrada de la participación de los integrantes de la familia en tales actividades que aún persisten relegadas a las mujeres, siendo este un gran trabajo no remunerado y que en muchos casos afecta considerablemente su formación y su desarrollo.

Profesora Diana Hernández junto a la doctora Adicea Castillo,

“Parte de la solución comienza con ofrecer las mismas oportunidades para hombres y mujeres, lo cual incidiría significativamente en la disminución de las desigualdades para contribuir al empoderamiento de las mujeres y las niñas”, indicó Castillo.

Hernández se refirió a la pertinencia de “fomentar una mayor participación de mujeres en las ciencias, además de visibilizar más los aportes que las mujeres han dado en estas áreas, así como enfatizar en la formación de las  mujeres su confianza en sí mismas para que asuman con convicción que sí pueden desempeñarse, asumir riesgos y roles importantes en diversas áreas; de manera que el síndrome de la impostora no siga ganando terreno y ciertamente las mujeres asuman más posiciones de liderazgo en la sociedad”.

Por su parte, Castillo cerró diciendo que, si bien ha habido avances importantes con respecto a hace 100 años, aún queda mucho por hacer y es fundamental que hombres y mujeres se sumen a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y las niñas, ya que esto es bueno y pertinente para todas y todos, incluso mejora la economía y el desarrollo.

“Es necesario que se continúen con espacios como la asignatura Responsabilidad Social para motivar a los estudiantes a que también asuman un rol importante esta área”, acotó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s