El pasado 6 de marzo se llevó a cabo en el Salón Antonio Pasquali de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (@extension. ecsucv) un conversatorio donde se abordó la situación del periodismo y se realizó la presentación de la Alianza Properiodismo, ente que tiene como propósito promover la investigación a través del ejercicio profesional independiente.
La actividad contó con la participación de la directora del Instituto de Investigaciones de la Comunicaciones (@inincoucv), Morella Alvarado, el profesor Héctor Vanolli, director del Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia (@observa_ve), Mariana Bacalao (@marianabacalao9), profesora e investigadora invitada del ININCO, y Griselda Colina (@griscolina05), fundadora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia.

Al respecto, la profesora Morella Alvarado explicó el contexto en el cual se formó la Alianza Properiodismo: “El año pasado, un grupo de periodistas que están en medios independientes como @efecto.cocuyo @talcualdigital @elestimulo y el Servicio de Información Pública (@infopublicave), nos reunimos para crear un proyecto que nos permitiera generar comunidad y fortalecer” la profesión.
“En este sentido, tuvimos varias reuniones y definimos varias etapas; la primera es hacer un diagnóstico para ver cuáles son las condiciones del periodismo digital en nuestro país, y a partir de ahí se debe comenzar a tomar decisiones para la formación que más nos preocupa, pero también la reflexión”, argumentó Alvarado.

Por su parte, el profesor Héctor Vanolli indicó que la Alianza Properiodismo tiene como objetivo que las organizaciones “que desempeñan un papel importante en el ámbito de la comunicación en Venezuela puedan atender a la necesidad de fortalecer el periodismo independiente”.

Sobre la importancia de este tipo de iniciativas en las universidades, Vanolli destacó que una de las estrategias de la alianza es unirse con las academias, ya que esta última forma a los periodistas, “y ese hecho establece un área de interés común entre nuestro programa y la universidad”.
También destacó que “en nuestro programa estamos incluyendo dentro del diseño, un área de investigación crítica”, reflejada en “la relación entre el periodismo y la democracia“, para ello, el profesor resaltó la importancia que tiene la universidad, en particular, el ININCO en lograr que se cumpla este objetivo.