Durante la mañana de este lunes 03 de marzo se llevó a cabo la charla “Los jóvenes venezolanos de hoy y la política: una visión cualitativa” en el hall de la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela (@bibliotecentralucv) de la mano de EstadoLab (@estadolab) y la Embajada de Canadá.
Al respecto, Héctor Fuentes (@hfuentescurras), director ejecutivo de EstadoLab, explicó que esta investigación fue realizada por dicha institución y por el Centro de Investigaciones Populares (@cipopulares) para entender la percepción que tienen los jóvenes en la actualidad sobre la política venezolana.
“Queremos saber por qué no se están inscribiendo en el Registro Electoral y tampoco quieren participar de ello. Además, queremos entender las barreras y cuáles son los potenciales desencadenantes para que los jóvenes entiendan el poder transformador que hay en su voto y en desinstalar tanta desesperanza aprendida”, expresó Fuentes.




De igual forma, resaltó que la actividad contó con la participación de Alexander Campos (@camposalexan) y Mirla Pérez (@mirlamargarita), directores del CIP; y de Verónica Chópite Abrahm (@verochop), Co Fundadora del Observatorio de Juventudes Venezuela (@objuve), quienes mostraron sus resultados obtenidos con esta investigación.
Por último, informó que la razón por la cual decidieron publicar este estudio es porque, de acuerdo a sus cifras, más de tres millones de venezolanos menores de 30 años no están inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo cual calificó como una “cifra alarmante”.
“Una democracia pactada por élites no tiene el nivel de sostenibilidad y de fuerza que aquella que es demandada por la masa y que tiene su base en el deseo profundo, claro e incuestionable de participar. Queremos que los jóvenes entiendan que no deben dejarse robar la voz. Hay que derribar las barreras para la participación porque puede ser la herramienta de transformación que tanto necesitamos”, recalcó.