El Centro de Prácticas Profesionales “Impulso Sostenible” (@impulso_sostenibleucv) realizó un encuentro donde los asistentes, aprendieron las herramientas e innovaciones en el campo del trabajo social a través de las experiencias prácticas de los ponentes.
El Taller: “Trabajo Social: Disciplina del Ahora y el Futuro” fue realizado el día viernes 10 de marzo, en el salón de usos múltiples del piso 7 en el edificio principal de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (@faces.ucv.oficial), organizado por el mencionado Centro de Practicas perteneciente a la Escuela de Trabajo Social (@trabajosocialtk).
Este evento contó con tres ponencias enfocadas todas en la práctica profesional de la carrera antes mencionada. Los responsables fueron los profesores: Nazarelys Blanca (@nacitab83), Lennys Lurua (@lennyslurua) y José Ibarra (@joigre).

La primera fue la profesora Blanca con el tema: “Una aproximación práctica al Estado: aprendiendo a analizar las políticas públicas y sociales”, donde brindó herramientas y estrategias para efectuar estos estudios de forma correcta y comprensible.
Seguidamente fue la ponente Lurua con: “Practicando los instrumentos de intervención profesional”, para finalizar con la ponencia de Ibarra “¿Cómo gerenciar programas y proyectos? Buscando respuestas desde la metodología de Marco Lógico”.
Todas estas presentaciones tenían como finalidad común “el promover conocimientos y relacionamientos con diversos actores de interés para fortalecer el ejercicio profesional de los trabajadores sociales”, según declaró Daniel Orta (@danielortarse), profesor del Centro de Prácticas Impulso Sostenible.

En esta actividad también se generaron debates de conocimientos en mesas de diálogo, que ayudaron a formar un ambiente donde los asistentes pudieron construir estrategias innovadoras para el ejercicio de su carrera profesional.
Orta señaló que en total asistieron 86 personas, las cuales eran estudiantes de la Escuela de Trabajo Social, tanto de la UCV como de otras casas de estudios. También de otras escuelas y facultades de la universidad; Egresados; el Centro de Prácticas Profesionales “REDESS” (@redessucv), y organizaciones empresariales y sociales como representantes de la Fundación Luz y Vida (@fundaluzyvida).
Esta actividad está enmarcada en el cierre del primer momento de cinco de las prácticas profesionales de Impulso Sostenible, estructurados la siguiente manera:
- Inserción Institucional e Investigación.
- Explicación Diagnóstica.
- Narrativo – Estratégico.
- Táctico – Operacional.
- Evaluación – Sistematización.


Estas actividades se seguirán realizando progresivamente antes de que acabe el año académico en el mes de julio, a medida que vayan avanzando los estudiantes de la cátedra de “Practicas Profesionales”, los cuales son los que generan la información e investigación que expone el Centro.
Este tipo de espacios se realizan con el fin de dar a conocer el trabajo que están realizando los estudiantes y miembros de la asignatura mencionada y fomentar la integración entre otros sectores para realizar una retroalimentación practica entre el trabajo social y otras áreas.
Para conocer cuando se realizaran los otros talleres enmarcados en el Centro de Prácticas Profesionales “Impulso Sostenible”, te invitamos a seguir sus RRSS: @impulso_sostenibleucv