El pasado 12 de febrero el Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (@copreducv) publicó un comunicado referente al anuncio del gobierno venezolano, sobre la restauración de al menos 100 de las 108 obras de arte pertenecientes a la Síntesis de las Artes de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Sobre esto, Pablo Molina Ríos (@molinariospablo), director de COPRED-UCV, resaltó que el pronunciamiento por parte de la institución ucevista buscó obtener información referente a los estudios, procedimientos y cronogramas acordados por el Gobierno para proceder en la recuperación de las piezas artísticas de la Ciudad Universitaria de Caracas.
“A nosotros no ha venido una comunicación oficial anunciando que se van a restaurar las obras. Esa información no la tenemos. Nosotros somos gestores de sitio, aquí hay personal capacitado, tenemos toda la información histórica de cada una de las obras. Cualquier acción a realizar debe ser permisada y autorizada. Al tener obras patrimonio de la humanidad, debemos escoger a los mejores disponibles en el mercado”, manifestó.
La colección Síntesis de las Artes se encuentra en todo el campus universitario Foto: Estephanie Silva (@silvacisneroeg)Obra de Mateo Manaure cercana al Aula Magna Foto: Estephanie Silva (@silvacisneroeg)Mural de Mateo Manaure Foto: Estephanie Silva (@silvacisneroeg)Director de COPRED Pablo Molina Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
Igualmente, sostuvo que en el año 2021 el ente ucevista facilitó parte de los registros a la Comisión Presidencial, debido a un recorrido realizado junto con el ministro de Cultura y la presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural(@ipcpatrimonio) con el fin de evaluar el estado de obras como las de Víctor Valera, Mateo Manaure, Fernand Léger, Víctor Vasarely y del resto de los artistas incluidos por Carlos Raúl Villanueva.
Sin embargo, tras el anuncio realizado por Nicolás Maduro, COPRED insiste en que el no respetar los protocolos establecidos y “la opacidad de la información podría considerarse como una violación a la autonomía universitaria”. Agregó que los trabajos de restauración también involucrarían la aprobación por parte de la Fundación Villanueva y la Fundación Calder, pues se presume que las Nubes de Calder estarían incluidas en el proyecto del gobierno.
“No ponemos en duda la capacidad que tienen, pero queremos saber cuál es el alcance de cada restauración porque cada una requiere de una especificidad y una especialización. Nosotros pusimos a la orden a todos nuestros archivos y seguiremos insistiendo en el diálogo y el intercambio de información necesaria para las restauraciones”, expresó Molina.
Tras el comunicado emitido por COPRED-UCV, el Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (@fauucv) alertó a la comunidad ucevista a no promover cualquier trabajo que no siga los protocolos que incluyan al gestor de sitios de la UCV.
De acuerdo con Gustavo Izaguirre Luna (@gilarquitecto), decano (E) de dicha facultad, al Consejo reiteró que las intervenciones a las obras de arte de la Ciudad Universitaria de Caracas deben contar con el respaldo de COPRED-UCV, quienes, a pesar de ser una dirección adscrita al Rectorado, trabajar de forma independiente en beneficio del espacio decretado como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(@unesco_es).
“Yo estoy de acuerdo con que el IPC intervenga, pero no pueden realizarse obras en la universidad sin que estén de acuerdo con COPRED, que es la agencia independiente creada para ese fin. Lo que alertó el Consejo de Facultad es que, lo que se fuese a hacer, se haga coordinado con ellos. Esa es la preocupación y la alerta que hizo el consejo de la Facultad de Arquitectura, lo que pedimos es respeto”, comentó Izaguirre.
Vista del reloj universitario Foto: Estephanie Silva (@silvacisneroeg)Gustavo Izaguirre Foto: Lucas PinedaMurales cercanos a la Biblioteca Central Foto: Foto: Estephanie Silva (@silvacisneroeg)
Finalmente, destacó que la Universidad Central de Venezuela ha mantenido una “muy buena relación” con la Comisión Presidencial que se encuentra restaurando los espacios de la Ciudad Universitaria e insistió en que se debe continuar con esta cooperación de ambas partes, teniendo presente el respeto a la autonomía universitaria y al valor del Patrimonio.
“La Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Facultad de Ingeniería han puesto a disposición profesores para que formen parte del cuerpo de asesores de la Comisión Presidencial. Todos formamos parte del Estado Venezolano. Si hemos trabajado en armonía, ¿qué necesidad hay de no hacerlo? Tenemos que seguir trabajando así porque el país es uno, el Estado es uno. Aunque la universidad sea pública, y sea parte del Estado, no es del gobierno. Y, aunque el gobierno sea parte del Estado, no es quien coordina en la UCV”, puntualizó.
Durante una alocución el pasado 13 de febrero, el presidente Nicolás Maduro aprobó los recursos para recuperar los auditorios de las distintas facultades, el complejo de piscinas y la restauración de más de 100 obras pertenecientes a la Ciudad Universitaria de Caracas.
“Dar inicio a la recuperación de diez nuevas obras de infraestructura en la Ciudad Universitaria y continuar con la restauración de más de 100 obras de arte, que forman parte del Patrimonio de la Humanidad”, dijo Maduro.
Vitral de Fernand Léger en Biblioteca Central Foto: Estephanie Silva (@silvacisneroeg)
Asimismo, señaló que con la ejecución y cumplimientos de los objetivos planteados “llegarían a un 79% en los trabajos de rehabilitación y recuperación completa de la Universidad Central de Venezuela”.
Por último, informó que estos proyectos se llevarían a cabo con la coordinación de la Misión Venezuela Bella(@mvzlabella), encabezada por Jacqueline Farías (@jackiepsuv), y en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)(@unesco_es), quienes en diciembre de 2001 declararon la Ciudad Universitaria como Patrimonio de la Humanidad.
#EnVideo📹| Jefe de Estado, @NicolasMaduro aprobó la solicitud de recuperar todos los auditorios de la Ciudad Universitaria, así como el complejo de piscinas y la restauración de más de 100 obras de arte que corresponden al Patrimonio de la Humanidad.#JuventudIntegraciónYPazpic.twitter.com/pmn2Ym9VC3