Conmemoran Día Mundial de las Matemáticas en Facultad de Ciencias

La Escuela de Matemáticas de la UCV conmemoró este martes 14 de marzo la celebración internacional de esta ciencia con ponencias de docentes e investigadores del campo para mostrar cómo las matemáticas forman parte del mundo que nos rodea.

Este evento fue realizado en el auditorio Tobías Lasser de la facultad, en el marco del día mundial de las matemáticas y el aniversario 25 de la Escuela homónima y contó con la presencia del decano Ventura Echandía

En el encuentro participaron como ponentes Ricardo Ríos (@rricardorios1) y Nelson Merentes, ambos profesores de la Escuela; José León, director del Instituto de Matemáticas y Estadística Rafael Laguardia (IMERL) de la Universidad de la República de Uruguay (@udelar_uy) y José Mijares profesor del College of Natural and Social Sciences of the California State Universitiy (o Facultad de Ciencias Naturales y Sociales de la Universidad Estatal de California por su traducción en inglés).

Decano de Facultad de Ciencias, Ventura Echandía Liendo (Izq)/ Foto: Xiobel Romero.

El foro inició con el profesor Ríos quien habló sobre la revisión de algunas aplicaciones de la teoría de regresión en diversos espacios como el vectorial o el métrico. También expuso sobre la evolución que ha tenido la constante matemática de “Pi” π desde su descubrimiento, hasta los matemáticos que han realizado descubrimientos con respecto a esta cifra.

Entre ellos, Francisco Duarte quien en 1902 calculó 200 decimales de π utilizando la fórmula de John Machín. También mencionó a Yasumasa Kanada, Y. Ushiro, H. Kuroda, M. Kudoh y su equipo de nueve matemáticos que en 2002 usaron una computadora de 64 nodos y la mencionada fórmula para calcular 1,24 billones de dígitos pertenecientes a Pi.

Curiosamente, instó a los presentes a entrar en un portal web que es capaz de ubicar cualquier cantidad numérica, incluida la fecha de cumpleaños de una persona expresada en números, dentro de la amplia cantidad de dígitos que posee Pi.

Posteriormente, el matemático José León habló sobre su experiencia dentro de la Facultad de Ciencias y como hace 25 años fue parte del equipo precursor en formar la Escuela de Matemáticas, pues antes estaba combinada con la Escuela de Física.

Por su parte, el profesor Merentes expuso sobre Algunas Líneas de Investigación Desarrolladas en el Seminario de Ecuaciones Diferenciales basándose en sus aplicaciones y resultados.

Entre estas líneas de investigación destacó los espacios de funciones de variación acotada, las ecuaciones integrales, los operadores de composición, la Teoría de Control, la Convexidad Fuerte y los Sistemas Electorales.

A su vez, mencionó diversas personas que han formado parte de este seminario y han contribuido con algunas de estas líneas de investigación.

El evento culminó con el profesor José Mijares, quien imparte clases de esta ciencia en la Universidad de California y realizó su PhD en la Facultad de Ciencias de la UCV.

El día internacional de las matemáticas se conmemora desde el año 2019, por declaración de la UNESCO en Paris, y la fecha seleccionada es debido a la similitud numérica entre el 14 de marzo (14/3) y los primeros dígitos de pi (3,14).

Desde su proclamación, cada año se elije un tema en especifico para ese día, en el 2023 la UNESCO propuso que fuera “Matemáticas para todo el mundo”, bajo la idea que esta ciencia forma parte fundamental de nuestro día a día y que todas las personas tienen habilidades matemáticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s