El pasado 17 de marzo SOS Telemedicina (@sostelemedicina), programa de la Facultad de Medicina, reunió a un grupo de especialistas para conversar sobre el “Embarazo de alto riesgo. Gestación y COVID-19, presente y futuro”.
La Doctora Carla Lozada, especialista en Patología Médica y Embarazo de la Universidad de Carabobo, indicó que en el caso clínico se discutió sobre el embarazo, durante estos tres años con el coronavirus.
“Hicimos la presentación de una paciente, donde además del covid-19, tenía otras condiciones de base, que hacían que la gestación fuese aún de mayor riesgo. Hablamos sobre las condiciones en el recién nacido, cómo va hacer ese neurodesarrollo desde el punto de vista de la medicina materna fetal y luego hablamos de lo que es la epigenética y la didáctica médica aplicada en estos casos”.

También participaron la doctora Alexandra Rivero Fraute y el doctor Carlos Cabrera Lozada, ambos médicos obstetras ginecólogos, especialistas en medicina materno fetal de la “Maternidad Concepción Palacios» y como moderadora la doctora de la UCV Judith Toro Merlo.
Asimismo, Lozada expresó que también en la teleclínica se conversó sobre medicación, farmacología, indicaciones, seguimiento por medicina materno fetal, resultados perinatales y lo que los especialistas consideran que debería ser el control prenatal y el seguimiento de estos recién nacidos de riesgo biológico elevado.

Para Lozada las mujeres que están gestantes, son pacientes de riesgos para COVID-19, en el sentido que desarrollan una enfermedad más grave, que el resto de la población.
“Existe evidencia de la transmisión vertical, poca, pero existe, pero si hay evidencia de enfermedad placentaria. La placenta sigue siendo un escudo protector del recién nacido pero la invitación es a estudiar ese órgano tan noble para saber de qué y cómo se enferma y cuáles son todos los mecanismos que ella tiene para proteger al producto de la gestación”.
Para ver la teleclínica ingresar al canal de youtube de (SOS Telemedicina):