Día Mundial del Agua: Realizan foro para destacar su importancia

En el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (@fac_ingenieria_ucv) realizó un foro, en el Auditorio 018 del Edificio “Ingeniero Luis Damiani”, con el propósito de resaltar la importancia del vital liquido en los seres humanos y cómo se están manejando los recursos hídricos en la actualidad.

El evento estuvo moderado por la profesora Yuraima Córdova de Colella, jefe del Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, además intervinieron: Elizabeth Gordon Colón, bióloga y profesora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV (@izetucv); Jesús Ollarves Irazabal, abodago y profesor titular de pre y postgrado en la UCV; David Mauricio Flora, médico especialista en infectología y medicina interna – profesor de la Cátedra de Parasitología en la Escuela Luis Razetti de la UCV (@investigacionrazettiucv) y Roraima Alfonzo, ingeniero meteorologista de la UCV y presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingeniería Hidrometeorológica (@sociedadvenezolanadeortodoncia).

Profesora Yuraima Córdova de Colella, Elizabeth Gordon Colón, bióloga, Jesús Ollarves Irazabal, abodago, David Mauricio Flora, médico y , Alfonzo, ingeniero meteorologista. Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Al respecto, la profesora Elizabeth Gordon Colón señaló que “vivimos una crisis climática global que afecta la calidad del agua”.

De igual modo, añadió que “ya no vamos a tener los ciclos climáticos y también tendremos pérdida de biodiversidad por consecuencia de la crisis del agua”.

Elizabeth Gordon Colón, bióloga y profesora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV. Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

El agua como derecho

Por su parte, el abogado Jesús Ollarves Irazabal indicó que “hoy la casa que vence la sombra aborda sobre la necesidad y el derecho que tenemos para acceder al agua”, añadiendo que “es una obligación de cada Estado” de garantizar el vital liquido para todos los ciudadanos.

Sostuvo que los países están obligados a garantizar de 80 a 100 litros de agua en circunstancias de normalidad  y de 25 a 50 litros en situaciones de emergencia.

Jesús Ollarves Irazabal, abodago y profesor titular de pre y postgrado en la UCV. Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

En el caso de Venezuela, el profesor universitario indicó que el país “cuenta con la capacidad de suministrar 400 litros de agua por cada habitantes”, sin embargo, vivimos una emergencia humanitaria compleja y existen diversos factores que impiden garantizar ese derecho a la población.

Sobre esto último, explicó que “tenemos acciones jurídicas y constitucionales para exigir al Estado que nos garantice el acceso al agua”.

Por su parte, el doctor David Mauricio Flora afirmó que existen enfermedades, principalmente virales y bacterianas, que pueden transmitirse por el uso inadecuado o tratamiento indebido del agua; es por ello que recomendó una serie de pasos como la utilización de filtros o hervir el agua, para garantizar que el vital líquido sea apto para el consumo humano.

David Mauricio Flora, médico especialista en infectología y medicina interna. Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Finalmente, la ingeniero Roraima Alfonzo abordó el fenómeno de la hidrometerología y sus implicaciones en el desarrollo del país.

Roraima Alfonzo, ingeniero meteorologista de la UCV y presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingeniería Hidrometeorológica. Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s