Estudiantes exigen reunirse con ministra de educación universitaria

Representantes de la Federación de Centros Universitarios de la UCV (@fcu.ucv) exigieron una reunión con Tibisay Lucena, actual encargada del Ministerio de Educación Universitaria, para abordar el tema de las reivindicaciones estudiantiles, entre ellas las referidas al transporte, comedor y becas.

Este comunicado fue presentado el día martes 21 de marzo a través de una rueda de prensa efectuada en la sede principal de la FCU ubicada en la Plaza del rectorado. Los portavoces de esta propuesta y denuncias con respecto a la realidad estudiantil venezolana fueron Jesús Mendoza (@jesusmm1902), presidente de la FCU, e Inyer Bellorín (@inyerbellorin), secretario de reivindicaciones de la FCU.

Mendoza aseveró que la institución posee una deserción de más del 50% de estudiantes hasta la fecha del pronunciamiento y esto es debido a la falta de posibilidades que contribuyan a los universitarios a tener su formación académica, pues debido a la situación económica muchos prefieren trabajar en lugar de estudiar.

Jesús Mendoza, Presidente de la FCU / Foto: Lucas Pineda

También denunció la demora con respecto a la apertura continua del comedor universitario, las becas estudiantiles cuyo monto es de 5$ al cambio según la tasa del Banco Central de Venezuela y la falta de transporte estudiantil  en la universidad, la cual solo posee dos rutas activas y 23 inactivas, por falta de neumáticos, gasoil y aceite.

Destacó que todas estas problemáticas convergen en un mismo origen, el cual es la falta de presupuesto, que de igual forma es causal de los bajos salarios al personal docente, administrativo y obrero.

Por tal motivo, la FCU exigió crear una mesa de diálogo con la ministra de educación universitaria a quien le dieron un tiempo de respuesta de 5 días.

En caso de no haber respuesta, pasado este lapso, iniciarán una agenda de manifestaciones arrancando con una marcha el lunes 27 de marzo, tanto representantes estudiantiles de la UCV como de otras casas de estudios,  hasta la sede de este órgano gubernamental.

Inyer Bellorin, Secretario de Reivindicaciones de la FCU / Foto: Lucas Pineda

Por su parte, Bellorín señaló que no solo las universidades autónomas del país están sufriendo esta falta de providencias estudiantiles, pues destacó que instituciones como la Universidad Bolivariana y la Unefa también carecían de servicios como el transporte o el comedor.

Así mismo, alegó que las becas estudiantiles deberían ser aumentadas a cien dólares mensuales, basándose en el gasto que puede tener un estudiante promedio en tema de movilización, útiles escolares y demás gastos que directa o indirectamente genera la vida estudiantil.

Según el representante de la FCU, esta falta de beneficios, sumado a los bajos salarios docentes, podría generar un paro técnico en la universidad, pues aunada a la realidad económica del país y la situación presupuestaria de la institución, se hace cuesta arriba que la comunidad universitaria pueda efectuar sus actividades a cabalidad.

Desde el inicio del 2023 los estudiantes han exigido la restitución de sus beneficios / Foto: Archivo

Bellorín, contrastó las antiguas generaciones ucevistas que gestaron un cambio en la vida estudiantil venezolana, como la generación del ’28 y los estudiantes de 1958, y declaró que las actuales condiciones están generando un ambiente parecido al de esos años, pero que los estudiantes poseen el mismo valor en defender sus derechos como en otrora lo hicieron aquellos ucevistas.

En la rueda de prensa, ambos estudiantes también destacaron el tema de la actual lucha y manifestaciones por parte de docentes y trabajadores universitarios y señalaron que de realizarse una mesa de diálogo también buscarían participación de estos sectores con el fin de proteger los DDHH de toda la comunidad universitaria.

Acciones Contra el Acoso en la UCV

En este pronunciamiento, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para hablar sobre la posición de la FCU frente al presunto caso de violación dentro del campus universitario y la posterior manifestación ocurrida el día lunes 20 de marzo en las cercanías de la Plaza del Rectorado.

Protesta en contra del acoso hacia las mujeres en la UCV / Foto: Archivo

Allí destacaron que dejarán a los organismos competentes la investigación con respecto al tema de la violación y señalaron que ya la fiscalía se encuentra en indagaciones sobre el posible hecho acercándose a la persona que denunció el suceso a través de RRSS y la Dirección de Seguridad de la UCV.

No obstante, Mendoza declaró que aparte de este hecho, la FCU y diferentes centros de estudiantes de la UCV han recibido  denuncias de casos de acoso hacia mujeres de la comunidad universitaria por parte de obreros de la Comisión Presidencial, agentes de la Policía Nacional Bolivariana que ingresan de forma arbitraria a la universidad, algunos profesores y estudiantes de la Institución.

En este mismo orden, señaló que para prevenir e ir erradicando estos casos, desde hace meses se ha presentado ante la asesoría jurídica y el Consejo Universitario un protocolo para la prevención y sanción del abuso, la violencia, acoso y discriminación en la UCV.

En el pronunciamiento del lunes diversas estudiantes expresaron su inconformidad con la seguridad dentro del campus universitario / Foto: Archivo

Sin embargo, su aprobación se ha retardado puesto que no se ha definido cuál sería la sanción correcta para aplicar dado que estas tienen que ir en concordancia con las leyes nacionales.

Con respecto a este protocolo, el día miércoles 22 de marzo fue presentada ante el consejo universitario una propuesta para la conformación de un equipo de trabajo orientado al desarrollo del mismo y de eliminar estas situaciones en la universidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s