El pasado 21 de marzo, el auditorio de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) fue sitio de encuentro para recibir al profesor Humberto Rojas, de la Facultad de Ciencias, quien dio a conocer detalles de su pre candidatura para el cargo de rector de la universidad, durante una asamblea abierta del gremio ucevista, especialmente a los jubilados.

En su presentación como aspirante al puesto de máxima autoridad en la casa de estudios, Rojas aseguró que la situación de la universidad no es ajena a la del país y que ha sido “deliberadamente hundida para tratar de adaptarla a un proyecto político nacional cuyos resultados estamos viendo”.
“Tenemos una universidad con un personal mal pagado, una universidad con problemas socio-económicos de todos los ámbitos para el personal que labora en ella. Hemos tenido una disminución en los últimos 5 años del estudiantado, de más del 50%, y en algunas facultades más del 71%. Entonces necesitamos una universidad que se inserte en una dinámica de país distinta, contribuir de manera decidida al desarrollo”, precisó.

En cuanto a la propuesta para estudiantes, reiteró el problema que vive la universidad con la población estudiantil, donde, de acuerdo a cifras precisadas por él, el 80% requiere trabajar para poder estudiar, por lo que se hace necesario un esquema de estudio mejor adaptado a esta gran mayoría. “Tenemos una universidad donde hay que potenciar e ir hacia una transformación digital, donde todos manejemos la misma comunicación”.
Asimismo, indicó que la población estudiantil actual no conoce la importancia de unas elecciones, por lo que es importante guiarlos a que sientan la responsabilidad de ejercer su derecho al voto en los próximos comicios de este 26 de mayo.

En cuanto al personal docente, administrativo y obrero, expuso diversas problemáticas y soluciones que ofrece para generar el cambio que la universidad exige. ”Necesitamos fortalecer el recurso humano dentro de la universidad para poder acometer las demás tareas de la vida universitaria y que además permitan construir universidad donde los grandes problemas de la sociedad venezolana y mundiales se discutan y se propongan y se busquen soluciones de manera activa”.

De esta manera, expresó que en la universidad la propia comunidad vive “un maltrato a niveles desesperables” por diversas razones entre las que se encuentra “el secuestro de la nómina”. También indicó que la universidad viene de un período donde solía depender de un llamado crédito adicional, el cual solo empeoraba la situación por no tener un control presupuestario y efectivo.
Posteriormente, la Coordinadora de la Facultad de Ciencias, Corina Aristimuño Romero, habló como parte del equipo del profesor Rojas, postulándose en esta oportunidad para el puesto de Secretaría.

Aristimuño indicó que siempre ha buscado espacios de formación donde pueda tener una visión de país que salga desde cada ucevista. “En estos momentos debemos rescatar valores y la institucionalidad tan maltratada por estos tiempos, que obviamente ha sido planificado”.
En su participación, Aristimuño agradeció a los presentes, quienes en su mayoría son profesores jubilados, por la asistencia y el interés en conocer la propuesta para aspirar a la candidatura.