El Consejo Universitario de la UCV aprobó el miércoles 22 de marzo la propuesta de proveedores realizada por la Dirección del Comedor Universitario para poder dar esta providencia a los estudiantes.
El director del comedor, Andrés Camacho, señaló que esta acción generaría una dispensa que puede mantener el servicio del comedor de forma continua, siempre y cuando el Ejecutivo Nacional apruebe de forma puntual el presupuesto solicitado para costear el servicio de los mencionados surtidores.
Este primer proceso de reactivación se debe a la aprobación de un monto presupuestario por parte del Gobierno el cual sólo llega a cubrir los almuerzos de dos semanas, las cuales son del 27 al 30 de marzo y del 10 al 13 de abril, después del asueto de Semana Santa.

Según el director Camacho, estas dos semanas funcionarán para determinar el número correcto de almuerzos que deben realizarse cada día, pues aseguró que se prevé aumente la cantidad de usuarios a medida que se vaya conociendo el retorno operativo del comedor.
Antes de conocerse esta misiva del Consejo Universitario, ya se había planteado servir almuerzos los días 22 y 23 de marzo utilizando una reserva proteica que tenía este equipo y una leve dotación de insumos que llegó por parte del Ejecutivo Nacional mediante las bolsas Clap.
Éstas ayudan a cumplir con el servicio mas no poseen todos los requisitos nutricionales para la alimentación de los ucevistas.


Con respecto al tema operacional, las instalaciones están siendo acondicionadas desde hace más de dos años por la Comisión Presidencial y actualmente se encuentran capaces de recibir a los estudiantes.
También fueron reparadas las calderas, dotaron utensilios, arreglaron espacios de la cocina, restauraron el piso de granito, aplicaron pintura epódica a la cocina de esta dirección, siendo una de las primeras obras en recibir dotaciones por parte de la Comisión Presidencial.
Estudiantes velando por sus derechos
El tema de las reparaciones y condicionamientos también ha sido supervisado por la Federación de Centros Universitarios (FCU). En una entrevista con Yonnathan Carrillo (@yonnathan_gc), Presidente Adjunto de la FCU, declaró que los miembros de la federación han realizado una contraloría en aquellas áreas que competen al tema de las reivindicaciones estudiantiles.

Como resultado de estas acciones, la FCU ha determinado que si bien los trabajos dentro de las instalaciones han sido beneficiosos, el hecho de haber tanto retraso en las obras y la falta de un presupuesto adecuado para los insumos han generado una situación negativa en la dinámica de los estudiantes.
Aseguró que debido a la situación económica del país, muchos bachilleres dentro de la universidad han dejado sus estudios puesto que no poseen que comer en sus casas y optan por trabajar para poder cubrir esta necesidad, lo cual los obliga a abandonarlos.
“Uno es capaz de utilizar el metro, pedir la cola, llegar caminando para clases por la falta de transporte o no tener dinero para el pasaje. Pero no comer, es algo que no se puede dejar pasar y que es imposible que alguien logre estudiar con el estomago vacío, por eso hacemos esta denuncia”, sentenció Carrillo.
De igual manera, denunció que el Ejecutivo Nacional se ha hecho “la vista ciega” con respecto a las manifestaciones efectuadas por los representantes estudiantiles en busca de mejoras para la comunidad universitaria.

También, destacó que las veces anteriores que se ha abierto el servicio de comida, ha sido con alimentos que no poseen los requisitos nutricionales competentes y a veces falta el componente proteico como lo es la carne o el pollo dentro de estos almuerzos, otorgando un menú completamente desbalanceado.
A su vez, agregó que la dotación a través de bolsas Clap no soluciona el problema, pues lo idóneo es que sea aprobado el presupuesto solicitado por el comedor y este equipo se encargue 100% de su despensa.
Ante esta situación Carrillo resaltó que se hace evidente cuáles son las prioridades del Gobierno, pues al descuidar de tal manera el sector universitario se puede observar como buscan los medios para silenciar a la academia con el fin de quedarse en el poder.
Así pues, señaló que “unos bombillos, la pintura y el jardín, no pueden tapar las deudas que tiene el Gobierno con la Institución y sus intentos para quitarle la autonomía a la universidad”.

Y, recalcó, esta es la principal responsabilidad de la FCU actualmente, el defender a la universidad, sus estudiantes y docentes ante estas acciones irregulares.
Primera apertura del comedor en el año
Los días miércoles 22 y jueves 23 de marzo el Comedor Universitario abrió sus puertas a la comunidad ucevista por primera vez en el 2023, allí se sirvieron un total de 500 almuerzos cada día.
Según el director Camacho, el menú del jueves se terminó de completar con el surtimiento de los proveedores aprobados por el Consejo Universitario el día anterior.


Por su parte, la directora de la Organización de Bienestar Estudiantil (@ obeucv), Aurimer Meza, señaló que este primer servicio fue gracias a un trabajo en equipo entre la Secretaría de la UCV, el departamento de Asesoría Jurídica, la dirección del Comedor y OBE, el cual se materializó en esta apertura.
De igual manera, calificó positivamente la participación que tuvo la comunidad estudiantil ante este evento, pues mencionó que fue muy activa y reflejaban lo contentos que estaban a tener de vuelta esta providencia.
Con estos servicios el comedor abrió oficialmente sus puertas, con un subsidio de dos semanas. Sin embargo, ya han comenzado los trámites necesarios para solicitar el nuevo presupuesto al Ejecutivo Nacional a través de la Secretaría de la UCV una vez culmine el periodo mencionado para así poder darle continuidad a estos almuerzos.

Tanto Meza como Camacho esperan que esta apertura se mantenga más allá de los días mencionados para el bienestar de la comunidad ucevista.
En este lapso mencionado, el Comedor Universitario trabajará de lunes a jueves a partir de las 12 del mediodía con el servicio de almuerzo. Para poder disfrutarlo, los estudiantes sólo deberán presentar su carnet vigente o constancia de estudios y llevar cubiertos.