Evalúan avances en la restauración del Aula Magna

Las restauraciones en el Aula Magna continúan, y el proceso se lleva a cabo día a día con una inspección periódica por parte de la Comisión Presidencial, así como la Subcomisión integrada por profesionales y profesores de la UCV.

Para este recorrido, estuvo presente Francisco Garcés, Ingeniero Civil y miembro de la Comisión Presidencial, en compañía de Neyfrank Ortuño, Ingeniero en Petróleo y Jefe de División de Programación y Producción en la Dirección de Cultura de la UCV (@culturaucv), quienes hicieron una evaluación sobre los avances en todas las áreas del Aula Magna este jueves 23 de marzo.

Los ingenieros Francisco Garcés, de la Comisión Presidencial, y Neyfrank Ortuño, de la Dirección de Cultura, recorrieron todas las instalaciones del Aula Magna junto al equipo de trabajo – Foto: Lucas Pineda

Sobre los avances efectuados dentro del auditorio más importante de esta casa de estudios, Garcés explicó que ya se ha trabajado en la sustitución de la ductería de aire, la cual tenía poco más de 70 años y estaba revestida con asbesto y fibra de vidrio, materiales que con el tiempo sufrieron daños irreparables, descomponiéndose.

Aún así eran llevados por los ductos a la sala, lo que representaba un peligro para las personas que estaban en ella. Sin embargo, reiteró que ya todos esos elementos fueron retirados.

“Esto va a mejorar las condiciones sanitarias y de seguridad para todos los que visitemos el Aula Magna. Era algo que estaba pendiente hace mucho tiempo y afortunadamente hoy tenemos la oportunidad de hacerlo, por supuesto en conjunto; nosotros desde la UCV junto con la Comisión Presidencial en un trabajo en equipo” destacó.

Francisco Garcés, Ingeniero Civil y miembro de la Comisión Presidencial – Foto: Lucas Pineda

Asimismo, detalló que el trabajo realizado para el sistema de aire de la sala está siendo hecho por egresados de la universidad, así como profesores de la Facultad de Ingeniería y la de Arquitectura y Urbanismo. En cuanto a esta labor, especificó que se están instalando unidades de aire que servirán de respaldo a las principales, y mientras tanto podrían servir para dar apertura a  la sala hasta tener de nuevo el sistema de aire principal.

En cuanto a esta restauración en comparación con anteriores, Garcés resaltó la importancia de la participación que están teniendo los profesores y egresados ucevistas, dado que esto les permitirá tener registro a futuro del trabajo realizado y mejorar el mantenimiento del Aula Magna que en años anteriores también ha debido ser cerrada por hasta 3 años para trabajos de recuperación.

Garcés resaltó la importancia de la participación que están teniendo los profesores y egresados ucevistas – Foto: Lucas Pineda

“Afortunadamente, en los proyectos están trabajando profesionales de mantenimiento, profesores de las facultades, sobre todo de ingeniería que tiene mucho que ver con esto, así como también de arquitectura. Esto nos permite hacer también otras cosas como Trabajos de Grado, que ayudan a recabar la información, y dejarlo como un documento institucional que va a permitir tomar acciones a futuro” agregó.

¿Cuándo se podrá disfrutar nuevamente del Aula Magna?

Sobre la posibilidad de habilitar el Aula Magna prontamente, el ingeniero civil resaltó que todo dependerá primeramente de la instalación de los equipos de aire acondicionado, dado que algunas son nuevas y hacer nuevamente una limpieza para retirar los restos de asbestos y fibra de vidrio, así como cualquier otra partícula contaminante.

“Recordemos que aquí había un hongo, la sala estaba contaminada y tenía una situación sanitaria compleja que afortunadamente, a través de la fumigación, se ha logrado revertir; sin embargo, para poder abrirla hay que revertir todo ese proceso, sacar todas las partículas, y estar seguros de que todo el asbesto, toda la fibra de vidrio ha sido retirada de manera que podamos entrar con condiciones seguras” enfatizó.

En el recorrido, pudieron ver los avances y las zonas que aún requieren mantenimiento y restauración dentro de toda la infraestructura – Foto: Lucas Pineda

No obstante, alegó que hay un equipo de trabajo dando respuesta a este proceso, el cual está siendo también acompañado por la Dirección de Cultura. “Yo creo que vale la pena que esto lo sepamos todos los ucevistas(…) Considero que en el futuro vamos a tener un Aula Magna recuperada en condiciones de seguridad para todos los que estemos en ella y las futuras generaciones podrán seguir disfrutando de esta joya, y sobretodo de este sentimiento y este amor que tenemos por esta sala tan espectacular”.

Garcés añadió que este proceso está permitiendo al equipo ucevista conocer más su propia universidad, lo que les brinda una mayor consciencia que les permitirá crear una concientización en la comunidad universitaria sobre lo que significa este patrimonio, a modo de cuidarla cada vez más y mejor.

Como se ha sabido previamente, el trabajo de reestablecimiento de esta sala consta de varias fases, de las cuales dos serán culminadas pronto – Foto: Lucas Pineda

“Recordemos que esta no es una infraestructura cualquiera, es un patrimonio de la humanidad, un patrimonio de Venezuela, de nosotros los ucevistas y de Caracas; y por supuesto, tenemos que hacer como se está haciendo ahorita, con los mejores equipos, los profesionales más experimentados y de mayor calificación en el área, para poder tener el mejor resultado posible para todos” puntualizó.

Lea también: PRIMERA FASE DE DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN EN AULA MAGNA CULMINÓ EN 70%

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s