Luego de casi 15 años, la Universidad Central de Venezuela tendrá una vez más elecciones de autoridades este próximo 26 de mayo, en las que se elegirá un nuevo rector o rectora, vicerrector(a) académico(a) y administrativo(a), secretario(a) general, así como los decanos de cada facultad y directores de escuela.
En este sentido, ya se ha puesto en marcha la propuesta de algunos candidatos para estos cargos, y entre ellos se encuentra el profesor Juan Carlos Apitz, Director de Coordinación Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), quien este jueves 23 de marzo se presentó en la entrada de esta facultad en una asamblea abierta para atender a todas las interrogantes de los estudiantes en cuanto a su candidatura para ser decano de su facultad.

Dentro de su propuesta, Apitz habló sobre el compromiso que deberán tener las nuevas autoridades para “oxigenar la universidad”, y en su candidatura propone cambios de tipo democrático, por lo que es importante que esta actividad se repita para el sector obrero, administrativo, de profesorado y egresados de la facultad.
Para los estudiantes, detalló que entre sus prioridades como decano estaría la actualización del pénsum académico, el cual tiene más de 50 años vigente y necesita ser llevado a las exigencias del mercado laboral actual.
También considera importante que los estudiantes tengan la potestad de evaluar a los profesores, dado que es importante ver si la estrategia aplicada resulta efectiva, o en caso contrario, hacer las rectificaciones necesarias.

En cuanto a los profesores, el también docente en Derecho Procesal indicó que se les debe dar un reconocimiento que compense los bajos salarios a los que están sometidos los docentes.
Entre sus soluciones está la actualización de la revista de la facultad donde podrían publicar sus investigaciones y opiniones sobre los temas más actuales.
Asimismo, destacó que «hay que reconocerles su encomendable labor, que está basada en la mística más que en su avidez por ganar dinero, sobre todo en la mística que es lo único que puede explicar que a pesar de todas las dificultades, de ese sueldo indigno, sigan aquí dando clases con nosotros” ratificó.

Por otro lado, Apitz enfatizó la necesidad que tiene la Escuela de Estudios Políticos de fijar una sede, al no contar con una, tras el incendio que sufrieron sus espacios asignados dentro de la universidad. “Es inaceptable que esta escuela sea una especie de pueblo errante que está por toda la universidad buscando salón para tener clases” aseveró.
De esta manera, también habló de “ser creativos” en cuanto a la resolución de cada problemática, especialmente en materia económica, dado que considera inaceptable seguir siendo “una universidad suplicante”.
“Yo quiero pensar que puedo ser directamente el dueño de mi destino, que yo puedo generar ingresos y puedo decidir qué hacer con ellos. Eso nos va a permitir tomar decisiones mucho más efectivas”.

Finalmente, consideró que es importante que todos los sectores que están comprometidos con esta universidad “pongan de su parte” para hacer de ella la casa que vence las sombras y la autonomía universitaria se haga realidad.
“La UCV es un centro de orientación para el desarrollo del país; nosotros debemos ser una voz crítica pero también que propone soluciones. Debemos retomar la vocería pública” añadió.
Lea también: IZAGUIRRE EXPLICA EL REGLAMENTO TRANSITORIO PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES UCEVISTAS
Un comentario en “Prof. Juan Carlos Apitz responde a estudiantes sobre su candidatura a Decano de la FCJP”