Un recorrido fotográfico por el estado Lara en la UCV

El pasado viernes 24 de marzo, Carlos Eduardo López Falcón (@fototecadebarquisimito), presentó su ponencia “La fotografía Larense”, siguiendo con las charlas en el marco de la exposición de Bienal de Fotografía “Mérida Imagina en Caracas”, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (@fauucv).

El fotógrafo, escritor, poeta e investigador y actualmente presidente de la Fundación Fototeca de Barquisimeto, Carlos Eduardo López Falcón, hizo un recorrido sobre la creación fotográfica del Estado Lara.

“Gracias a la labor de la Fototeca de Barquisimeto, una de las pocas entidades del interior del país, que cuenta con una historia en la fotografía y con iconografías de sus autores, nos permitió incorporar esta disciplina, lenguaje y arte de la fotografía, al panorama cultural de la región y del país, no solamente Barquisimeto conserva un riquísimo patrimonio, sino que ha sido generador de autores, fotógrafos que han sabido determinar en buena parte el rumbo de la creación fotográfica nacional”.

Fotógrafo Carlos Eduardo López Falcón Foto: Xiobel Romero.

López Falcón expuso sobre el trabajo fotográfico que desarrolló en Barquisimeto el precursor del cine en Caracas Enrique D´ Lima Domínguez, también de Alirio José Cigala Venegas, quien obtuvo el primer Premio Nacional de Fotografía en 1990.

“El momento en que se constituyen los premios nacionales de fotografía, se lo conceden a un barquisimetano, esto da cuenta de la perseverancia, permanencia, de la creación fotográfica larense en el panorama cultural del país”.

Por otra parte, el fotógrafo expresó que la exposición “Mérida Imagina en Caracas”, es un esfuerzo loable, que nació de la provincia y del tesón de fotógrafos merideños.

El ponente realizó un recorrido por la fotografía larense Foto: Xiobel Romero.

“Celebro el esfuerzo de Mérida, este estado cuenta con cuatro galerías de fotografía, con un grupo de autores formados en ese estado. Ha sido generador también de una creación fotográfica muy importante, cuenta con un investigador como Gabriel Pilonieta Blanco y la biblioteca Tulio Febres Cordero (@bibliotecafebrescordero), que es uno de los centros documentales de las hemerotecas  más importantes en Venezuela”.

Asimismo señaló que el país también imagina, “quiere construir y la fotografía hoy está más presente que nunca , ya ha transcendido de una simple expresión a convertirse en un arte formal, un lenguaje fundamental, la fotografía se escribe y tiene sus códigos de escritura, eso es muy importante apreciarlo”.

López Falcón agradeció la oportunidad que la UCV le brindo al abrirle las puertas a la exposición, que muestra el esfuerzo de un grupo de voluntades que construye realidades.

Lea también: LA FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA DESDE LA DESNUDEZ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s