Este 27 de marzo, la Escuela de Filosofía de la UCV recibió a los estudiantes de nuevo ingreso del semestre 2023 – 1, con la actividad “Fuerza poética y juicio reflexionante” y así darles una gran bienvenida a la carrera.
Nowys Navas, directora de la @escuelafilosofiaucv, dio las palabras de bienvenida indicando que “los alumnos se deben ir acostumbrando al peculiar impulso de la filosofía, razón por la cual inician el semestre con la ponencia magistral dirigida por el profesor Pareles”.

Foto: Anthony Guillen @anthony.artdesign
“Aconsejo que lean mucho, de forma inalcanzable y que estudien dos carreras”, agregó Navas.

Foto: Anthony Guillen @anthony.artdesign
Por su lado, Argenis Pareles, doctor en Filosofía y profesor titular de la @escuelafilosofiaucv, explicó que “el problema fundamental es hablar sobre lo verdadero, lo correcto, lo bueno y lo bello, ya que normalmente tendemos a pensar que lo verdadero se impone y lo demás (la moral o la estética), son discursos menos razonables”.

Foto: Anthony Guillen @anthony.artdesign
“La idea es mostrar que esto no es así. Hay unos territorios de encuentro entre moral y el mundo donde la situación es al revés; pareciera que se impone una concepción y un valor de sí mismo, presentándose curiosamente la dignidad del ser humano en ciertos tipos de experiencias estéticas”, agregó Pareles
También definió que “en el caso del sujeto, los juicios o experiencias estéticas se refieren a lo que es el placer o el dolor”.

Foto: Anthony Guillen @anthony.artdesign
Con respecto a la ponencia, destacó que el objetivo es mostrar que existen situaciones donde la experiencia del mundo te remite a tu propio dolor y/o placer, haciendo que se revele algo más que mundo, como lo es el valor especial del ser humano.
Para finalizar, Pareles aconsejó que lo más importante es que deben saber qué es lo que quieren y, si quieren ser filósofos, deben trabajar duro, saber pensar, criticar, cuestionar y comprometerse”.

Foto: Anthony Guillen @anthony.artdesign
Lea también: ESCUELA DE FILOSOFÍA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA LÓGICA