Los fotógrafos Mónica Pupo (@monica.pupo) y Juancho Domínguez (@juanchodominguez12) participaron en un conversatorio donde hablaron sobre la complejidad de realizar fotografía de calle y el lograr capturar y transmitir sentimientos y acontecimientos a través de una imagen.
Este evento fue realizado en la sala de exposiciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV (@fauucv) la mañana de jueves 30 de marzo y organizado por la Dirección de Extensión de la FAU (@extensionfauucv) junto al comité de la Bienal de Fotografía “Mérida Imagina” (@meridaimagina).
Mónica Pupo fue la primera ponente, habló sobre la transitoriedad de la fotografía y el hecho de cómo una imagen puede captar y mostrar los sentimientos y experiencias de las personas si son realizadas de manera correcta.

A su vez, destacó el uso de la técnica del blanco y negro en la fotografía para darle un mensaje nostálgico o de recuerdo, lograr atraer más la atención del espectador al foco central de la misma y generar un estimulo en el.
Igualmente, expuso sobre la influencia que está teniendo la Inteligencia Artificial sobre el mundo fotográfico, y mostró un experimento que realizó donde al utilizar una de sus fotografías, la subió en una de estas plataformas de IA y generó diversas imágenes.
Lea también: UCV FIRMA CONVENIO CON UROLÓGICO SAN ROMÁN PARA AMPLIAR PRÁCTICAS ACADÉMICAS
Estos resultados obtenidos, pese a parecer reales, mostraban detalles como la desfiguración de rostros, mal formación de manos o la ausencia de emociones en los retratos, que reflejaban la autoría computarizada de estas presuntas fotografías.

Juancho Domínguez, fue el segundo ponente, habló sobre la fotografía de calle y la importancia de que el fotógrafo conozca su entorno y la preparación previa que debe tener para lograr tomas de calidad y que realmente envíen un mensaje al público.
Señaló que la fotografía de calle ayuda a conocer gráficamente el cómo es el desarrollo social de una ciudad y el comportamiento de sus habitantes ante determinadas situaciones y la cultura muy poco vista de forma real y espontánea.
También, dio a conocer la diferencia entre la fotografía de calle y la fotografía en la calle; según el ponente la primera se basa en captar alguna situación que ocurre de forma natural para mostrar un acontecimiento; mientras que la segunda lleva preparación y busca crear retratos más enfocados en lo artístico y buscan embellecer un lugar o una persona.

Domínguez, declaró que actualmente la fotografía callejera no posee el reconocimiento que se merece; sin embargo, resaltó la nueva generación de fotógrafos que se ha enfocado en realizar más trabajos de este tipo y mostrar la realidad tal cual es.
De igual manera, aconsejó a los presentes que al momento de efectuar tomas de este tipo, estar muy atentos al entorno y a lo que sucede en su alrededor. En ese sentido, instó a los principiantes a utilizar las cámaras telefónicas puesto que con ellas es más fácil pasar desapercibido entre las personas y aprender a captar en el momento adecuado.
Estos dos ponentes poseen exposiciones fotográficas en la galería de la Bienal mostrada en la FAU, Pupo con su serie “Transitoriedad” y Domínguez con “Fotografía Callejera”.




Estas ponencias forman parte del cronograma de actividades enmarcadas en la Bienal que estará en la UCV hasta el 21 de abril. Anteriormente se presentó Carlos López con “La Fotografía Lerense” el viernes 24 de marzo.
La siguiente presentación será el viernes 14 de abril donde los fotógrafos Iván Mikolji, Leonardo Rojas y Luis Cabrera expondrán el tema: 3 fotógrafos, 3 generaciones.

Un comentario en “Brindan técnicas para realizar fotografía de calle”