El pasado lunes 27 de marzo la Facultad de Ciencias de la UCV, recibió en el auditorio Tobías Lasser y en los laboratorios docentes de la Facultad a un grupo de estudiantes de quinto año de bachillerato de la Unidad Educativa Nacional Leopoldo Aguerrevere, como parte del programa de divulgación de la profesionalización de las ciencias “¿Qué hace un científico?”.
De acuerdo con Katya Reategui (@reateguh), directora del Instituto de Ciencias de la Tierra de dicha facultad, buscaron orientar a los estudiantes para elegir las carreras que deseen cursar y despertar el interés del estudio de la química, física, biología y geoquímica para “sacarlos de que puedan ser youtubers, tiktokeros y decirles ustedes también pueden ganar dinero haciendo ciencia”.





Asimismo, Reategui informó que este es un evento que se llevará a cabo una vez mensualmente, tomando en cuenta no sólo a jóvenes que estudien en instituciones privadas, sino también los de las escuelas públicas e incluso consideran incluir a los profesores de dichas escuelas para ampliar sus conocimientos en estas áreas y fomentar el estudio de las ciencias. Invitó a las demás Facultades de la UCV a unirse a esta actividad.
“Tenemos la tarea de convencerlos para que no se vayan y se enamoren de la carrera. El ingreso a nivel universitario es el que está cayendo, los profesores que estamos aquí en la Universidad debemos separarnos un poquito de nuestros laboratorios y colaborar con esto porque es para bien de todos. Sin estudiantes, no hay facultad, y sin profesores tampoco hay facultad, pero necesitamos estudiantes que justifiquen que estemos aquí haciendo algo”, expresó.



Para culminar, instó a los colegios a nivel nacional a unirse a este programa de profesionalización para que los estudiantes conozcan tanto las labores de las diferentes carreras ofrecidas en la UCV, como el resto del campus para que tengan contacto con la vida universitaria y con la visión que pueden forjar como profesionales.
«Tenemos las puertas abiertas. Todas nuestras autoridades y profesores quieren hacer las cosas sin retribución, porque la situación está bien difícil. Todo lo que hagamos en esta vida tiene que tener un sentido y para ellos el sentido es un futuro mejor. Si todos ponemos un poquito de amor en esto, va a seguir y va a tener buenos frutos», resaltó.
Promoviendo el estudio de las ciencias
Durante las prácticas en los laboratorios de profesores de la Facultad de Ciencias ofrecidas a los estudiantes, la directora de la UEN Leopoldo Aguerrevere, Yolanda Martínez, expresó que esta actividad ayudó a que varios de sus alumnos vieran que la labor científica va más allá de un aula de clase y que involucra observación, experimentación y aplicación del método científico para desempeñar esta profesión.





«Los veo entusiasmados. Hoy vinieron 92 estudiantes y al menos el 60% está emocionado, que para mí es una gran victoria, y creo que para la Universidad también. Espero el próximo año escolar pueda ver al menos unos 30 o 40 estudiantes incorporándose a la Universidad central de Venezuela a la Facultad de Ciencias”, declaró Martínez.
Agregó que el estar en las instalaciones de la UCV y formar parte de estas actividades hace que los jóvenes tengan una visión más clara de la profesión que elegirán. Enfatizó que varios de sus alumnos mostraron interés en escoger carreras científicas para profesionalizarse y trabajar en las áreas mostradas.




Finalizó señalando que la UEN Leopoldo Aguerrevere, está implementando un plan de estudios basado en la ciencia y la tecnología, incluyendo la física y la química desde el primer año de bachillerato para “enamorarlos más hacia lo que es la ciencia”.
“Queremos que ellos aprendan desde los primeros años. Quisiéramos que vinieran desde primer año, para aprender qué hace un científico y enamorarlo desde los primeros niveles. Eso es lo que espero, pero estoy contenta y siempre seguiré viniendo, mientras me den la oportunidad de traer a mis estudiantes”, enfatizó.
Lea también: SE CELEBRÓ EL II CONGRESO VENEZOLANO DE GEOCIENCIAS