El pasado 14 de abril se presentó un “Intercambio de ideas en la FaCES @faces.ucv.oficial sobre los desafíos actuales de la UCV” en la Sala Juan Germán Roscio, con los aspirantes al equipo rectoral de las próximas elecciones de la UCV.
La plancha está conformada por Humberto Rojas @humberto_rojas66 (Rector), Aura Marina Boadas @auramarinaboadas (Vicerrectora Académica), Nelsón Chitty La Roche @chittylaroche (Vicerrector Administrativo), y Corina Aristimuño @corinaaristimuno (Secretaria).
El candidato a rector de la UCV, señaló que están visitando a las diferentes facultades del campus universitario para dar a conocer la propuesta del equipo que lo apoya.
“Esta propuesta se centra en dos elementos esenciales, una visión desde lo interno de cómo reconstruir el tejido social dentro de la universidad, atendiendo como prioridad a su gente”.

Rojas indicó que esta propuesta tiene que ver con las dificultades socioeconómicas que atraviesa el personal universitario y los estudiantes, “Cómo atender esas necesidades con todos los elementos que eso implica, desde acudir a las instancias gubernamentales a exigir un presupuesto justo y salarios adecuados para la educación superior”.
Lea tambien: PLANCHA AUTONOMISTAS PRESENTA PROPUESTAS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
El candidato también se refirió a todos los procesos administrativos como los ascensos de los docentes, personal administrativo y obrero. “Existe mucha exigencia de formación, el personal requiere que la universidad aporte a su crecimiento, tenemos que elevar el nivel académico de toda la comunidad, creando sinergia, debemos buscar articulación entre las facultades para abordar los grandes problemas que está enfrentando el país”.
Durante el evento, el equipo que apoya la candidatura de Humberto Rojas, se dirigió a la comunidad de la FaCES, para conversar sobre la UCV que desean y cómo contribuir a cambiarla. En el equipo se encuentran visiones de distintos puntos de vistas, donde intercambiaron ideas sobre la universidad y el compromiso de su futuro.

Con respecto a la segunda visión Rojas indicó, que se refiere a la proyección hacia lo externo de la universidad, cómo la universidad se proyecta al sector productivo del país.
“Un elemento esencial es la diáspora, tenemos una gran cantidad de egresados que están dispuestos a colaborar en los proyectos universitarios, estudiantes que no culminaron sus carreras y están fuera del país y desean culminar sus estudios a distancia y profesores que tienen una alta formación para manejar muchas iniciativas fuera del país y están preparados para participar pero debemos incorporarlos a todos para elevar nuestro nivel académico”.

Asimismo, el candidato a rector de la UCV, manifestó que se debe buscar vías de financiamientos. “Necesitamos ir hacia una autonomía real, eso implica tener recursos que permitan financiar las labores que realiza la UCV. Debemos reclamar nuestra Zona Rental, la creación de emprendimientos con nivel académico avanzado que incorpore es sus esquemas costos para la realización de los mismos y financiar a docentes, empleados y estudiantes”.
Por último y no menos importante mencionó el bienestar estudiantil, cómo atender las necesidades actuales del estudiantado. “El 80% tiene que laborar para estudiar y eso no podemos dejarlo de lado en nuestra propuesta que busca atender a la comunidad”. Acotó Rojas.


Lea También: EN DEBATE: CONOZCA POR QUÉ LA INVESTIGACIÓN ES UN EJE PRIORITARIO EN LA UNIVERSIDAD