Visita de estudiantes de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCV para reconocer patrimonio mundial de la humanidad.
La Ciudad Universitaria de Caracas (CUC), sede principal de la Universidad Central de Venezuela, es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000, y es uno de los 5 campus universitarios que ostentan tal reconocimiento. La CUC es considerada como uno de los espacios modernos que mejor integran la arquitectura, el arte y la escultura, por lo cual se le conoce como “Síntesis de las Artes Mayores”.

El 12 de abril de 2023 estudiantes de la Escuela de Administración y Contaduría, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, específicamente de las asignaturas Responsabilidad Social y Contabilidad IV, a cargo de la Profa. Diana Hernández, desarrollaron una actividad de integración entre la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC), la Gerencia y la Contabilidad.
Hernández, manifestó que esta actividad es muy importante para promover el sentido de pertenencia y apropiación del patrimonio por parte de los estudiantes; al mismo tiempo que durante el recorrido promovió los vínculos con la gerencia y la contabilidad, por ejemplo, con el reconocimiento de elementos de propiedades, planta y equipos de la universidad, entre otros temas.

Iniciaron el recorrido con la bienvenida por parte del equipo de la Biblioteca Central, conocido como el corazón de la CUC, liderado por Iraida Jauregui, Jefa de Gestión de Información y Documentación, quienes expusieron los servicios que prestan incluyendo la formación en uso de bases de datos muy importe para los procesos de investigación.
Igualmente, la Licenciada Xiomara González, Jefe de la División de Promoción y Apropiación Social del Consejo de Preservación y Desarrollo – COPRED y guía de la visita, expresó la importancia de conectarse con este campus universitario con todos los sentidos, para lograr apreciar la belleza en este interesante proyecto llamado Síntesis de las Artes Mayores realizado por el Arq. Carlos Raúl Villanueva.

Asimismo, tuvieron la oportunidad de visitar la sala de sesiones del Consejo Universitario, donde el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte, les recibió en nombre de las autoridades rectorales y compartió parte de la historia de la Universidad empleando para ello el mural Fechas Magnas, pintura al fresco, realizada por Pedro León Castro, que se encuentra en dicha sala.
Continuaron su recorrido pasando por diversas facultades, hasta finalizar en la sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, espacio en el cual conversaron con Gustavo Izaguirre, Decano de dicha facultad, quien además de compartir información sobre su área profesional, también disertó sobre la historia de la universidad, la importancia de la arquitectura y del reto de la concepción y uso de los espacios para los arquitectos y como elemento de integración social.

Por su parte, la Profa. Hernández compartió diversas visiones sobre el tratamiento contable de obras de arte a nivel mundial, sobre lo cual no hay consenso y es un reto interesante tanto para Contadores y Administradores como para otros profesionales, tales como el Prof. Izaguirre, quien compartió parte de su experiencia como tasador de terrenos y edificios.
Michell Ramírez, estudiante de Administración Comercial, manifestó que esta actividad le permitió recordar la importancia de “reconocer el valor de nuestros activos, así como la historia, esfuerzo y tiempo que hay detrás de cada uno de esas esculturas o espacios, que debemos saber apreciar el trabajo del otro por muy distinto o abstracto que sea, que hay que contemplar el entorno tanto interno como externo que nos rodea, que el trabajo en equipo te permite una retroalimentación que te invitan al análisis de los distintos puntos de vista en la universidad”.
Para Melany Herrara, estudiante de Contabilidad IV, «es muy importante el recorrido realizado pues el mismo aparte de enseñarnos los espacios y hacernos sentir más ucevistas nos lleva a la reflexión y análisis contables acerca de las obras de arte (invaluables), edificios, equipos y demás elementos de «Propiedad, Planta y Equipo» que allí se encuentran. Llevándonos a entender que cuando calculamos el valor de uno de estos activos, dentro de ellos hay un sin fin de criterios que se deben también tener en consideración».
Los estudiantes participantes agradecieron la actividad; expresaron que se deben realizar más encuentros de este tipo para todos en la UCV ya que “cambia la percepción de la universidad”.
Un comentario en “Acercamiento de la Gerencia y la Contabilidad al Patrimonio Mundial”