Representantes sindicales de diversas instituciones públicas y de la UCV, manifestaron exigiendo una mejora salarial y propusieron una agenda de luchas para lograr un sueldo justo y otras condiciones laborales.
Esta concentración fue realizada el día jueves 04 de mayo en la entrada Tamanaco de la Ciudad Universitaria de Caracas, desde ese punto de encuentro trabajadores de la universidad y otras instituciones, en compañía de representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV (@sinatraucv) y de la Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la UCV (@apufat).
Los trabajadores protestaron en contra del reciente decreto por parte del presidente Nicolás Maduro, donde mantuvo el salario mínimo nacional pero efectuaron un cambio en determinados bonos y pago de cestatickets que percibe el trabajador venezolano.

Eduardo Sánchez, presidente de Sinatra, señaló que estas acciones representan “la muerte del salario mínimo nacional”. Asimismo destacó que “los trabajadores estamos indignados con el Gobierno por decretar 40$ el cestaticket, cuando el sector de los trabajadores jubilados no percibe esta bonificación”.
También, señaló que hubo una reducción en la misiva del Ejecutivo Nacional, pues en la declaración el “Bono de guerra Económica” fue aumentado a 30$; sin embargo Sánchez apuntó que los jubilados percibían 40$ antes de esta acción, lo que supone una reducción de su pago mensual.
Asimismo el presidente de Sinatra denunció que estos hechos son una violación hacia los derechos laborales de todos los trabajadores del sector público y privado de Venezuela, y además degrada su situación a una especie de esclavitud en la que claramente están en contra.


Con esta manifestación Eduardo Sánchez junto a representantes sindicales de otras instituciones como el Sindicato de empleados de la Alcaldía de Caracas y la Asociación de Jubilados del IPASME, anunciaron la activación de una “agenda de lucha”, en contra estas medidas e invitaron a todos los trabajadores activos y jubilados de los diversos sectores a sumarse a las próximas acciones.
El siguiente paso en esta agenda, es la realización de una manifestación en todo el territorio nacional el día 08 mayo, con una salida masiva a las calles de todo el sector laboral y jubilado de Venezuela para mostrar la inconformidad con respecto a este “aumento salarial”, según destacó Sánchez.
Igualmente ese mismo día, señaló que los trabajadores de diversos sectores en la ciudad de Caracas, efectuaran una movilización hacia la Contraloría General de la República para solicitar una investigación por parte de la Policía Anticorrupción hacia diversos sectores del Gobierno.

Además, exhortó al personal de los sectores público, universitario y magisterio que estudien la posibilidad de incorporarse a un paro general nacional de 72 horas, que se realizará la semana siguiente a las manifestaciones del 08 de mayo.
Esta posible paralización de 3 días, es solo una advertencia a una presunta paralización indefinida que podrían tomar los trabajadores con la finalidad de que sea realizado un verdadero aumento y mejoras salariales y laborales por parte del Gobierno, según declaró Sánchez.
Durante la manifestación del día jueves 04 de mayo los trabajadores, jubilados y docentes, se movilizaron hacia la autopista Gran Cacique Guaicaipuro para cerrar esta arteria vial y hacer pública esta violación hacia los derechos laborales de los venezolanos y exigir el respeto a los mismos.

3 comentarios en “Docentes, trabajadores y jubilados manifestaron contra el reciente “aumento” salarial”