Aspirantes a rector de la UCV presentaron propuestas enfocadas en los ODS

El Programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos ante desastres socio naturales de la UCV (@comirucv) realizó un encuentro con los aspirantes a rector de la UCV para conocer sus posturas ante el tema de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y su aplicación en la consolidación institucional, aspectos académicos, espacios físicos y formación ciudadana.

Este encuentro fue realizado en el auditorio del Instituto de Previsión Social del Profesorado de la UCV (IPP), también sede de la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV (@apucv), el pasado 28 abril, en el marco de la Semana de la Sostenibilidad de la UCV y el XXVII aniversario de COMIR; el cual fue titulado como: “Universidades y riesgos, una vitrina ¿post? Covid19 desde la ucv”, enfocada en el avance de los ODS: 3,4,16 y 17.

En el evento asistieron los candidatos a rector: Humberto Rojas (@humberto_rojas66), Paulino Betancourt (@paulino.betancourt), Víctor Rago (@victorrago_ucv), Rómulo Orta (@romulo.orta), Enrique López Loyo (@elopezloyo) y Amalio Belmonte (@amaliobelmonte) quien se presentó a través de la plataforma de zoom.

Presentación previa de cada uno de los candidatos antes de su intervención / Foto: Lucas Pineda.

En el encuentro, cada uno de los candidatos mostró sus propuestas enfocadas en cómo desarrollar una universidad sustentable y con impacto positivo en la sociedad venezolana.

Entre sus propuestas la mayoría convergió en que es necesario un cambio en la estructura económica de la UCV para poder realizar proyectos que puedan dar paso a una  sostenibilidad en el tiempo; para ello, se requiere una autogestión por parte de la institución y un aporte presupuestario que se ajuste realmente a las necesidades de la institución.

Además, señalaron la importancia que la universidad se encamine en esta vía de los ODS, pues cumpliría con una de sus principales misiones, la cual es ser precursora de proyectos y modelos que, posteriormente, pudiesen ejecutarse en otras instituciones o en el país en sí y dar aval en el correcto funcionamiento de los mismos.

El evento se realizó tanto de forma presencial como por transmisión a través de la plataforma Zoom / Foto: Lucas Pineda.

Betancourt, señaló que para esto ser posible hay que efectuar un estudio a otras casas de estudios universitarios que hayan empleado estos ODS para tener una guía y dar unos primeros pasos con certeza en el campo de  la sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

Por su parte, Belmonte, señaló  que para cumplir los ODS a cabalidad se requiere una convivencia armoniosa entre la dinámica de la universidad y el medio ambiente, por lo cual propone un rescate y mejor aprovechamiento de las áreas del Jardín Botánico de la Ciudad Universitaria De Caracas.

López Loyo, planteó que para ser sustentable es necesaria la participación de toda la comunidad universitaria, haciendo énfasis en los jubilados de la institución, pues citó estudios realizados por las alcaldías de los municipios Chacao y Baruta donde se mostró que la mayoría de las personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad durante la pandemia del Covid19 eran adultos jubilados de la tercera edad.

Ante esta situación propuso la creación de un fondo de contingencia y rescate del personal jubilado de la UCV, en el que se utilizaran su conocimientos como guías o asesores en los proyectos de investigación que llegasen a realizarse por parte de estudiantes u otros docentes.

Por su parte, Rómulo Orta, declaró que para la UCV tener una buena base con respecto a los ODS es necesaria la integración de los estudiantes de la universidad al “Millenium Campus Netwok”, un proyecto fomentado por la ONU para que estudiantes del todo el mundo participen en programas de formación, capacitación y hasta intercambio que ayude a ampliar el panorama de cómo hacer sostenible en el tiempo la universidad.

En otro orden de ideas, el candidato Víctor Rago, señaló que para la renovación de la UCV en el campo sustentable, es necesaria una visión a futuro partiendo de la estimulación de sinergias entre los objetivos del Comir, el proyecto Ciudad Universitaria Sostenible y el Programa de Cooperación Interfacultades, para que este tema sea adoptado como eje transversal en investigación, docencia y extensión.    

Por último, Humberto Rojas señaló que para la sostenibilidad sería importante la incorporación de los ODS en los proyectos de investigación o tesis de grado de los estudiantes ucevistas como un requerimiento, pues de esta iniciativa nacerían proyectos que podrían ser efectuados dentro de la UCV, y además involucrar a otras instituciones para de esta forma tener distintas perspectivas que ayuden a alcanzar este objetivo.

Luego de la intervención del último candidato, el evento culminó con la presentación por parte de profesores, jubilados y trabajadores de la UCV con algunas de sus inquietudes así como aportes a las distintas propuestas efectuadas.   

4 comentarios en “Aspirantes a rector de la UCV presentaron propuestas enfocadas en los ODS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s