En el marco de esta jornada se llevaron a cabo presentaciones de investigaciones y proyectos realizados por estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la UCV (@noticienciasucv) así como un curso sobre biología y entrega de libros.
La mañana del martes 09 de mayo diversas aulas y espacios de la Facultad de Ciencias, fueron sede para la realización de las actividades enmarcadas en esta jornada conmemorativa que se efectúa de forma anual.
Entre las primeras actividades del día, realizadas a partir de las 9 am, se encuentra la charla: Impulsa tu proyecto ENII – BNB Chain, donde José Antonio Fernández, miembro de la Coordinación de Extensión de Ciencias, ofreció a los asistentes una guía de cómo desarrollar sus emprendimientos digitales a través de este Bockchain.





Igualmente, en simultaneo dio inicio la Jornada de Química, donde estudiantes y docentes de la Escuela de Química presentaron el resultado de sus investigaciones enfocadas en diversas áreas de esta carrera.
Así pues la jornada tendrá una duración de tres días desde el martes 09 de mayo hasta el jueves 11 del mismo mes.
También se realizó el curso de biología enfocado en la conservación e identificación de las tortugas marinas, dirigido por Hedelvy Guada, profesora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET). Este curso tiene como finalidad la capacitación de profesionales en el área para el cuidado de especies amenazadas como el caso de estos animales.











A partir de las 10 am comenzó otro ciclo de actividades como la Jornada de Geoquímica, organizada por el Instituto de Ciencias de la Tierra (ICT) donde también durante cuatro días serán presentados trabajos de investigación realizados por estudiantes y docentes en el campo de la Geoquímica.
En este mismo orden, se dio la ponencia “La importancia de conocer la historia de las ciencias”, organizado por el Centro de Estudiantes de la Escuela de Física y presentado por el Prof. Delfín Moronta.
Esta actividad se efectuó con el fin de que los estudiantes conozcan como la ciencia está arraigada al ser humano desde que se conoce su existencia y ha sido participe de los grandes cambios en la historia.


De igual manera, los profesores Claudio Bifano y Félix Tapia, fueron los ponentes del conversatorio: “Ciencia Abierta y Diversificación de los postgrados, propuestas a la situación actual”.
Allí expusieron sobre la situación actual de los postgrados y doctorados ofrecidos tanto en la Facultad de Ciencias como en toda la UCV, donde estos cursos no solo están enfocados en la formación de investigadores, sino en la formación de personal calificado para responder a demandas que tenga el sector productivo y social del país.
Así pues, el profesor Bifano señaló que actualmente estos cursos están en una mala situación debido a la fuga de profesores y la falta de estudiantes interesados en realizar este tipo de estudios.


Por su parte, el profesor Tapia expuso sobre la ciencia abierta y los beneficios que implicaría aplicar esta modalidad en las universidades venezolanas, con el fin de obtener y publicar investigaciones de forma rápida y con gran accesibilidad.
La primera ronda de actividades del día 09 de mayo en la mañana, culminó con la entrega de libros a miembros de la comunidad universitaria por parte de los grupos de extensión: Physis, ProCiencias y el Teatro Búho, donde ofrecían a quienes transitaban por la Plaza La Langosta de la Facultad de Ciencias, libros de diversos géneros donados por la Dirección de Cultura de la UCV.
También, se presentó el tutorial: del proyecto de investigación al modelo de negocios, realizado en la Sala Leandro Aristigueta y coordinado por Mercy Ospina y José Antonio Fernández, parte del equipo de la coordinación de extensión de la facultad.


Esta Jornada de Investigación y Extensión se llevará a cabo hasta el viernes 12 de mayo en las diversas áreas de la Facultad de Ciencias, donde sus institutos, escuelas y grupos de extensión presentarán los resultados de sus investigaciones y actividades en lo que va del año 2023.
Un comentario en “Continúa Semana de Investigación y Extensión en la Facultad de Ciencias”