Este lunes 22 de mayo se realizó un conversatorio en el auditorio «César Ríos», mejor conocido como auditorio Naranja, donde los tres aspirantes para el decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (@faces.oficial.ucv) expusieron las propuestas a implementar en la Facultad, en caso de ser electos para el cargo.
A lo largo del evento, Xiomara García (@xiomagp), Ángel Reyes (@ajreyesc) y Luis Angarita (@luisangarital) presentaron los puntos clave de lo que sería su gestión como decanos de la Facultad, para luego responder las dudas e inquietudes presentadas por la comunidad universitaria que asistió.



Xiomara García
Para empezar, la coordinadora del postgrado de Gestión de Investigación y Desarrollo, Xiomara García hizo referencia a la transformación de la Facultad en un espacio legitimado y unificado que re-piense y solucione los problemas presentados por la comunidad ucevista.
En este sentido, puntualizó que los Consejos de Escuela y de Facultad deberían propiciar la toma de decisiones “de forma ágil y rápida para dar una visión diferente en este proceso de transición”. Agregó que esto conllevaría a alcanzar una sostenibilidad financiera por medio de alianzas con empresas tanto nacionales como internacionales, sin dejar a un lado el diálogo con el gobierno nacional.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
García también resaltó que la revisión, actualización de los programas y pensum de la Facultad serían revisados por el colectivo para presentar avances, investigaciones y proyectos a nivel mundial: “Seguimos siendo una universidad importante en Latinoamérica. Creo que FACES es una Facultad que puede dar respuesta y solución a una sociedad que lo pide”.
Además, destacó que esta actualización se relacionaría con la formación y capacitación tanto de estudiantes como de profesores y trabajadores para que “haya competencia de talento de forma académica”.


Finalizó su presentación reiterando que la recuperación del salario, de los centros de documentación y de todos aquellos espacios de encuentro “tienen que resolverse entre todos” para lograr un fortalecimiento institucional.
Ángel Reyes
El actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ángel Reyes, expresó que visualiza un Universidad Central de Venezuela “amplia, abierta, productiva, innovadora e interesante” donde la posibilidad de los vínculos, tanto dentro como fuera de la universidad, representan una oportunidad de surgimiento para la Facultad.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
Ante esto, afirmó que la revisión y la actualización del pensum de las distintas carreras ofrecidas en las escuelas de Faces formarían parte de su proyecto, para avanzar hacia una modernización educativa que sea monitoreada estadísticamente para medir su efectividad y su avance.
En referencia a esto, habló sobre las alianzas establecidas con la Bolsa de Valores de Caracas (@bolsa.caracas) para formar a estudiantes en todas las áreas relacionadas con esta entidad, así como las relaciones con Digitel (@digitel412) para ofrecer un servicio de Internet adecuado para toda la Facultad.


“Nuestra propuesta se fundamenta especialmente en la apertura a la calle, al mundo, a otras instituciones por parte de FACES, mostrando sus virtudes y fortalezas, pero esperando con eso que ese intercambio con el resto del país redunde en beneficios directos, prácticos y claros para toda la comunidad de la facultad”, expresó Reyes.
Luis Angarita
El director del Comité de Investigaciones de la Asociación Venezolana de Exportadores (@avex_ve) especificó, como primer punto, la actualización de programas de estudio y de los principales criterios de educación contemporánea: “flexibilidad, movilidad, educación por competencia y continua. Esto implica tener salidas intermedias, integración de pregrado y postgrado y lograr certificaciones tempranas para que los estudiantes se inserten temprano en el mercado laboral”.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
Para continuar, la modernización de la Facultad y la sostenibilidad de la universidad irían de la mano. Adentrarse al mundo digital e integrar gestiones de sistemas académico-administrativos con toda la UCV traería consigo la conectividad y la gestión de reconocimientos que ayudaría con el presupuesto universitario.
«No podemos hacer sistemas aislados, eso nos convierte en islas y entorpece los criterios de movilidad. Podemos proponer nuevas carreras como Ciencia de Datos, que vincularía a varias escuelas. También implica trascender del presupuesto universitario y entender que la gestión de conocimiento es un producto que hace a la universidad ser un servicio académico a la sociedad y que debe tener retorno para que sea sostenible y haga deseable vivir la Universidad”, acotó Angarita.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
Cerró enfatizando que la internacionalización de la Facultad buscaría “tener una voz a los problemas del desarrollo del país para acercarnos a la frontera del conocimiento” por medio de investigaciones que traten los problemas tanto de la Universidad como de la sociedad: “tenemos que hacer gala de ser la primera casa de estudio del país y de las mejores de Latinoamérica”.
Lea también: CANDIDATOS AL DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS UCV, DIERON A CONOCER SUS PROPUESTAS
Un comentario en “Aspirantes a decanato de Faces presentaron sus propuestas”