Los profesores Nedo Paniz (@nedopaniz) y Javier Caricatto (@javiercaricatto) realizaron la presentación de sus propuestas como candidatos a Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismos de la UCV (@fauucv) a la comunidad de estudiantes, profesores y trabajadores.
El evento se realizó la mañana del día martes 23 de mayo en el auditorio Carlos Raúl Villanueva, de la FAU, donde estos docentes dieron a conocer los planes que ofrecen para la institución durante la gestión 2023-2026.
El decano de la Facultad, Gustavo Izaguirre Luna (@gilarquitecto), dio las palabras de inicio donde destacó la importancia de la participación de la comunidad universitaria en estos comicios.

Además, expuso brevemente sobre cómo es el proceso electoral para ejercer el derecho al voto y el porcentaje de voto que posee cada miembro de la comunidad universitaria dependiendo de su condición: estudiante, egresado, docente (activo o jubilado), personal administrativo y obrero (activo o jubilado).
La primera presentación fue a cargo del profesor Paniz, quien enfatizó sobre la realización de una política universitaria y su necesidad dentro de la dinámica para el funcionamiento de la institución, pues señaló que el ser humano es una persona política.
En este mismo orden de ideas, declaró que la UCV debe ser muestra de la ejecución de buenas políticas y que esta es la intención de los próximos comicios y el deber de las nuevas autoridades (en sus distintos cargos) que sean electas.

Con respecto a sus propuestas mencionó algunas como la actualización del pensum de la carrera, la implementación de un periodo propedéutico para los alumnos de nuevo ingreso y fomentar nuevas modalidades de clases.
Igualmente, propone el ingreso a representantes del personal obrero y administrativo adscrito a este ente, al Consejo de Facultad de la FAU; y la activación de todas las Empresas de la Facultad para generar ingresos constantes que permitan mejorar e innovar las instalaciones de la Facultad.
Por su parte, el candidato Caricatto, resumió sus propuestas en una línea de acción de cinco puntos: Digital, Tiempo, Excelencia, Arte y Verde; las cuales ofrecen una salida a los actuales problemas que posee la facultad y presentan nuevas alternativas para elevar el nivel de excelencia académica de sus egresados.

Dentro de este “Plan” como el profesor Caricatto lo ha llamado, se espera promover salidas alternas que ajusten el tiempo de la carrera a las necesidades del estudiante, donde la profesión pueda durar desde 2 años y ser técnico medio, hasta 4 años para ser arquitecto o urbanista, y con año y medio más de estudios para una especialización.
De igual manera, destacó que es necesaria la formación de una generación de relevo que ayude a la Facultad a recuperar su nivel académico, promover la investigación como parte fundamental de la academia y generar alianzas a través de la extensión para captar y producir ingresos.
Asi pues, plantea una “FAU Digital” implementando un modelo de clases y labores bimodal, donde se realicen las actividades ya sea de forma presencial u online (de manera síncrona o asíncrona).

Agregó que esta medida abriría oportunidades de estudios a distancias y un avance a que la Facultad tuviese procesos automatizados y la aplicación de la Inteligencia Artificial o la robótica dentro de su dinámica.
Con respecto al tema de la integración de las artes, señaló que plantea reactivar los espacios de la FAU con actividades extracurriculares que incentiven la realización del arte junto con la arquitectura.
A su vez involucrar a escuelas e institutos de artes que ayuden a los miembros de la comunidad universitaria a nutrir su creatividad artística y que se vea reflejado en sus trabajos o proyectos durante la carrera.
El evento culminó con una ronda de preguntas por parte del público asistente con respecto a dudas sobre sus candidaturas y también como abordarían otros temas que no se ven reflejados en su propuestas como la adecuación de espacios a personas con discapacidad.