A propósito de las venideras elecciones que se disputarán este viernes 26 de mayo en la UCV, el grupo Unidad Profesoral, conformado por algunos candidatos a distintas representaciones dentro de la universidad, realizó este jueves 18 de mayo una presentación sobre candidatos a decanos, consejeros y cuarteta rectoral. La actividad se dio en el Anfiteatro Andrés Gerardi de la Facultad de Medicina.
La cuarteta rectoral encabezada por el profesor Víctor Rago, candidato a rector, contó con la presencia completa de sus representantes, quienes conforman la plancha Consenso Académico: el profesor Arturo Alvarado, candidato a Vicerrector Académico; la profesora Yudi Chaudary, candidata a Vicerrectora Administrativa; y la profesora Vilma Núñez, candidata a Secretaria General.

Entre los candidatos a decanos estuvieron la profesora María Eugenia Landaeta, por la Facultad de Medicina; la profesora Sol Cristina del Valle, por Odontología; el profesor Pedro Castro, por Humanidades y Educación; la profesora Xiomara García, por Ciencias Económicas y Sociales (FaCES); y el profesor Juan Apitz, por Ciencias Jurídicas y Políticas.
El encuentro se sostuvo bajo una dinámica de pregunta y respuesta, en la cual una persona al azar del público era elegida para hacerle la pregunta que considerase pertinente hacia el candidato sobre su propuesta. Entre los presentes también se encontraban candidatos para representación profesoral ante el Consejo Universitario.
¿Qué propone cada candidato para su facultad y por qué consideran importante este cambio de autoridades?
Al iniciar el conversatorio, los candidatos a decanos fueron tomando la palabra para responder a la interrogante hecha por cada uno de los elegidos en el público.
La primera en pasar fue la profesora María Eugenia Landaeta, a quien se le preguntó sobre su trayectoria dentro de la universidad y por qué aún considera que debe seguir presente en ella. A esto, Landaeta explicó que viene de una familia la cual ve esta casa de estudios como un negocio familiar dada la trayectoria que tienen, incluyendo su madre que llegó a ser también candidata a decana de su misma facultad y donde perdió por tan solo un voto.
Lea también: PLANCHA COMPROMISO 2023 VISITÓ FACULTAD DE CIENCIAS

“Tengo un compromiso de devolverle a la universidad todo lo que ella me ha dado, y creo que todo lo que la universidad me enseñó a mí y a mi familia, yo tengo que retribuírselo, y hacer todo lo posible porque esta universidad vuelva a ser mejor que hace algunos años” argumentó.
Luego fue el turno de la profesora Sol Cristina del Valle, quien habló desde su vida personal, profesional y académica, recordando su paso por la dirección de su escuela. De esta manera, indicó que lo importante es la universidad, por encima de cualquier preferencia y todos los que egresan de este recinto.
“Cuando brilla un profesional en el exterior, brilla la UCV y con esta diáspora nos hemos dado cuenta de que hemos dado la talla”, exclamó. Asimismo, se refirió a su postulación por considerarlo un servicio y una ayuda que para ella sería gustoso realizar, haciendo que la universidad “vuelva a brillar”.
Posteriormente fue el turno del profesor Pedro Castro, quien se pronunció respecto a las acciones cometidas en el Consejo Universitario durante los últimos años, exponiendo que sus representantes no se dan la tarea de llevar la voz de los demás docentes de sus facultades, al Consejo, aun cuando se trata precisamente de ello.

“Si los decanos queremos deliberar en el Consejo Universitario, tenemos que hacerlo con la voz de nuestras facultades y no cortar la legítima deliberación por acuerdos prefabricados” ratificó.
Seguidamente pasó a hablar la profesora Xiomara García, quien se enfocó en hablar sobre la participación, donde mencionó que la universidad debe generar más espacios de debate, así existan diferencias o divisiones porque de eso se trata.
“La participación para mí es un modelo que debe estar dentro de la institución y creo que la facultad tiene que estar convencida de que es un hecho que debe estar abierto a todos, para que puedan debatir y además va a permitirles ser escuchados; cuando tú eres escuchado tú te sientes reconocido y te sientes parte” expresó García.
Lea también: ¡ATENCIÓN! LO QUE DEBES SABER PARA VOTAR EL PRÓXIMO 26 DE MAYO
Luego fue el turno del profesor Juan Apitz, quien se refirió a sí mismo como un ser “indomable e indómito” que se formó así porque es parte del ser estudiante de la UCV. Para él, esto es un valor que debe acompañar a cada ucevista y que se tiene que recuperar.

“Tenemos que tomar el sendero de la rebeldía. Sigo siendo un estudiante que tiene sed de justicia, de rebeldía ante el atropello, ante la injusticia, ante la represión. Yo siento a Venezuela como siento a la UCV” culminó Apitz.
¿Qué argumenta la cuarteta rectoral para lograr la victoria este 26 de mayo?
Luego de escuchar a los candidatos a facultad, fue el turno de la cuarteta rectoral perteneciente a la plancha Consenso Académico.
La primera en presentarse fue la profesora Vilma Núñez, candidata a Secretaria General, refiriéndose a la Secretaría como una dependencia estratégica de la universidad, donde el respeto debe ser infundado a su personal a la hora de entrar en contacto con la comunidad universitaria.
“Se necesita sensibilizar a las personas que trabajan dentro de esa dependencia, que sepan entender que el que trabaja aquí debe tener calidad humana, respetar el tiempo de los demás y hacer procesos de manera certera para que las personas se vayan satisfechas de esa necesidad de información que buscan” detalló.

También habló sobre el ingreso de quienes aspiran a un cupo dentro de la UCV, a quienes se les debe acompañar y destinar recursos para que puedan mejorar las debilidades y competencias que no lograron en el bachillerato.
Luego continuó la profesora Yudi Chaudary, candidata a Vicerrectora Administrativa, quien señaló la gestión del actual vicerrectorado administrativo como débil, y que debe convertirse en una unidad administrativa que “de verdad desarrolle procesos”.
“Estoy consciente totalmente de lo que significa el vicerrectorado administrativo, de lo que significan los recursos. La transparencia no es una palabra que se usa hueca, es un proceso, es un sentir, es una forma de actuar” puntualizó.

Posteriormente fue el turno del profesor Arturo Alvarado, candidato a Vicerrector Académico. En su participación habló de romper paradigmas dentro de la reforma curricular, donde debería considerarse la posibilidad de un gran departamento en cátedras que suelen darse en distintas carreras.
Además, precisó que es importante permitir a los jóvenes ser tutelados por una generación intermedia, dada la brecha existente entre la generación de profesores y los nuevos alumnos. “Nosotros ahora estamos en dos aguas, los que tenemos más de 60 años y los que están entre los 20 y los 30 años” reiteró.

Finalmente y para cerrar la actividad, tomó la palabra el profesor Víctor Rago, candidato a rector, quien acotó que desearía que su plancha ganase completamente “no porque nos guste estar juntos sino porque nos gusta trabajar con personas competentes y calificadas”.
“Vamos a procurar hacer, a la medida de nuestras discretas capacidades, lo máximo posible para que la universidad retome la salud que ha ido perdiendo paulatinamente durante estos años. Creo que cualquiera de nosotros, si el equipo rectoral se constituye de forma mixta después de las elecciones, tiene soldada destreza y maestría para formar parte de un equipo con esas características” enfatizó.

Para cerrar, destacó que la universidad pública nacional es una institución irremplazable, por lo que “hasta el último ápice de energía que nos quede, vamos a defender a esa universidad para que no desaparezca porque eso sería la ruina del país”.
Lea también: CANDIDATOS A RECTOR DEBATIERON Y PRESENTARON PROPUESTAS ANTE LA COMUNIDAD UCEVISTA
Un comentario en “Consenso Académico presentó propuesta en Medicina rumbo a elecciones universitarias”