El Consejo Universitario siguiendo su recorrido por las diferentes facultades de la UCV, realizó su sesión permanente de este 29 de marzo 2017 en el Decanato de Arquitectura y Urbanismo. Las autoridades conocieron sobre las actuales disposiciones respecto al portal web de la Biblioteca Central. Seguir leyendo Presentado portal de la Biblioteca Central ante Consejo Universitario
Archivo de la categoría: Academia
El campus virtual ofrece variadas opciones para el aprendizaje
Hiter Gómez/ Fotos: Xiobel Romero
Para mostrar tres estrategias distintas que permiten dictar cursos a distancia a través de la plataforma del campus virtual que posee la UCV, se realizó la “Segunda vitrina del Campus Virtual”, organizada por la Gerencia del Sistema de Educación a Distancia SEDUCV . Seguir leyendo El campus virtual ofrece variadas opciones para el aprendizaje
UE presentó oferta de becas para estudiar en el extranjero
Fotos: Xiobel Romero
Ginette Angulo, responsable de cooperación de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, presentó a la comunidad ucevista el programa Erasmo Plus, creado por la UE para apoyar la educación, la innovación, el deporte y la empleabilidad.
Angulo señaló que “a través del programa de becas Erasmus Plus, los estudiantes de pregrado, postgrado y docentes universitarios pueden optar por una de las 135 000 becas para los créditos de movilidad en 28 países que conforman la Unión Europea. Este programa consiste en un intercambio, con períodos de 3 a 12 meses, entre una universidad europea y otra venezolana, con un convenio de cooperación previamente establecido”, enfatizó Ginette.
El programa de postgrados ofrece en esta convocatoria 25 mil becas para estudiantes y docentes distribuidas en unos 350 opciones de estudio. Esta modalidad requiere la asociación de dos o más universidades, europeas y no europeas para ofrecer un postgrado conjunto con duración de 12,18 o 24 meses. Los favorecidos recibirán aportes por costos de participación, traslados, y manutención.
Detalló la funcionaria que la convocatoria para el programa será a partir del mes de octubre próximo y permanecerá hasta el 15 febrero del 2018.
Existe una transmisión generacional de la violencia en la familia
“La reproducción del Estado de sub valorización de la mujer a lo largo del tiempo, legitima la arbitrariedad cultural de la inferioridad de lo femenino y legitima el sexismo de la ley, la ciencia, el arte y la moral”, así lo afirmó Yurbin Aguilar, psicólogo clínico y magíster en Estudios de la Mujer, invitada por el Programa de Cooperación de Interfacultades (PCI) del Centro de Estudios de la Mujer, para dictar la conferencia “Violencia Contra la Mujer. Abordaje Psicológico”.
Eliana Mariña /Fotos Andrew Álvarez

Según Yurbin Aguilar la opresión femenina se remonta a los inicios de la cultura patriarcal que ha existido desde que comenzó la humanidad, en donde el paradigma establecido ha sido el sexo masculino, representando el dominio y la superioridad, generando la discriminación hacia la mujer.
“Desde la historia en el sistema de patriarcado, el poder político y social ha sido pactado por los hombres para los hombres, en donde la percepción de la mujer es sinónimo de inferioridad. Este escenario establece la socialización de la mujer como objeto con un uso social de sometimiento”, señaló Aguilar.
Indicó el psicólogo clínico que la cultura patriarcal preserva en el tiempo la subordinación de las mujeres. Es así como las familias, los sistemas educativos, legales, religiosos y de comunicación social – por señalar los más importantes- canalizan y transmiten desde los discursos simbólicos y corporales las identidades, funciones y estereotipos de género, sub valorizando a la mujer.
“La reproducción de este estado de cosas a lo largo del tiempo legitima la arbitrariedad cultural de la inferioridad de las mujeres y lo femenino y legitima el sexismo de la ley, la ciencia, el arte y la moral. Generando violencia simbólica que discrimina a la mujer en la sociedad, ejemplo de ello son las operaciones estéticas, en donde si una mujer no es perfecta no es digna de enseñar su cuerpo con orgullo”.
Factores asociados a la violencia de género
Aguilar indicó que existen factores como la cultura de impunidad (los hechos se repiten, se les resta valor), un sistema legal que no da respuesta adecuada, y el consumo de alcohol y droga, incrementan este tipo de violencia, afectando la salud en la mujer. “Trayendo como consecuencia problemas que van desde lo personal como baja autoestima e inseguridad, afectando las relaciones interpersonales y la transmisión generacional de la violencia en la familia, hasta reflejarse en la Comunidad”.
Para la especialista estas situaciones generan una menor participación de la mujer en el trabajo, menor calidad de vida y una descomposición social.
“Coaching: el arte de escuchar, preguntar y observar”
Con la finalidad de brindar motivación en el desarrollo de las actividades gerenciales y lograr alcanzar el éxito dentro de las organizaciones, la Dirección de Información y Comunicaciones de la Universidad Central de Venezuela instaló el Conversatorio “Coaching Organizacional. El arte de Comunicar para Líderes”, dictada por el Coach de talla internacional, Luis Figuera.
En la actividad Figuera, destacó que el Coaching “es una relación profesional con otra persona que aceptará sólo lo mejor de ti y te aconsejará, guiará y estimulará para que vayas más allá de las limitaciones que te impones a ti mismo y realices tu pleno potencial”.
Para Figuera el Coaching manejado adecuadamente, permite que las organizaciones reduzcan drásticamente el número de factores externos e internos que afectan o distraen al individuo, impidiéndole alcanzar sus objetivos.
“La intensión es mover a los sujetos de un estado “A” a un estado “B” para que cada uno pueda fortalecer sus potencialidades, mediante el Coaching, el cual es ofrecido con la metodología planteada a través de un conjunto de herramienta que están orientadas a la consecución de sus metas”. Aseguró el coach.
PNL y transformación
Luis Figuera se apoya en la Programación Neurolingüística para aplicar Coaching, Organizacional, el cual cuenta con tres premisas fundamentales “el saber escuchar, el arte de la pregunta y la observación. El lenguaje no es sólo lo que decimos, sino es lo que transmitimos de manera corporal”, apuntó Figuera.
En la charla el coach enfatizó que “las personas no se resisten al cambio, sino hacer cambiadas, para ello coloca el ejemplo que el ser humano va evolucionando con el tiempo y adaptándose a la nueva época. Sin embargo, el verdadero cambio se encuentra cuando se trata de transformar a la persona, mediante sus hábitos, patrones de conductas, modelos de pensamientos; lo que hace mover internamente al individuo, y es allí donde comienza la transformación acompañada del dolor. Y comúnmente sin dolor, dijo el especialista, no hay cambio, y las personas se alejan, dentro de malestar, amargura, tristeza y nos acercamos por añadidura lo que nos genera gusto, placer. Por ello es que hablamos de la resistencia del cambio, punto clave en la transformación de las organizaciones.”, apuntó Luis Figuera.
Para finalizar el coach destacó que el coaching se puede aplicar a todas las áreas del conocimiento y describió los pasos que se realizan al momento de aplicar el coaching en una empresa:
1.- El cliente indica cuál es la meta u objetivo alcanzar dentro de la organización.
2.- Se realizan conversaciones o intervenciones no estructuradas con los trabajadores.
3.- Realización del diagnostico y toma de consciencia mediante el coaching de los elementos que se deben mejorar y potenciar para alcanzar los objetivos deseados.